Daniel comenzó la emotiva entrevista con un “pedimos que nos saquen las manos de encima”, contando que Jagüe siempre se caracterizó por ser el centro de atención de ventas de tierras.

“En 1930 hubo una pueblada en la Barranca de los Loros, mi padre nos contó que tenía 10 años, enfrentaron a los compradores que iban a tomar posesión de Jagüe y se fueron”.

Luego contó que en su infancia, aproximadamente en el año 1968 “llegó un helicóptero que aterrizó en el patio de la escuela diciendo que querían conocer el lugar y mi padre, docente en la escuela, conversó con ellos y los convenció de que se fueran”.

Finalmente, Cerda manifestó que en el año 1992 aparecieron compradores que luego se presentaron en el gobierno de Didí Maza reclamando las tierras y en aquel momento, Ariel Puy Soria hizo la ley de expropiación dominial para la regularización de las tierras, reconociendo a los propietarios, y dándoles sus escrituras.

Fuente: Fénix

By admin