El sociólogo catalán Manuel Castells creó hace unos años el término “Wiki-revoluciones” para referirse a las manifestaciones públicas en las que, como ocurrió ayer en todo el país, el denominador común, además de la protesta contra el gobierno, es la multiplicidad de reclamos.
Castells compara ese tipo de manifestaciones modernas, que no tienen una sola causa y en la que cada participante escribe su reclamo, con la forma en la que se desarrolla la enciclopedia Wikipedia, que es un texto creado al mismo tiempo por muchas personas con distintas miradas sobre la realidad.
Ayer en la Plaza 25 de Mayo se vieron las más variadas consigas, algunas muy serias y otras alejadas de la realidad. Hubo, por ejemplo, quejas por el histórico nivel de pobreza -por encima del 40% de la población-, y pedidos de libertad, “justicia independiente” y “condena a los corruptos”.
Pero también sorprendieron los carteles que se oponían a una reforma constitucional, un tema que al menos hoy no está en la agenda política, o la crítica al proyecto de despenalización del aborto, que si bien lo impulsa el presidente Alberto Fernández, es el eje de uno de los pocos debates que supera a la grieta en Argentina y tiene defensores y detractores tanto en en el oficialismo como en la oposición. También hubo carteles anticuarentena y pedidos contra el abuso de menores.
MIRÁ LOS CARTELES: