Un programa de búsqueda de maestros en Argentina, ofrece la posibilidad de trabajar en distintos lugares de Estados Unidos, con mínimos requisitos. Se puede aplicar por internet, y ya se fueron 160 docentes. Los Detalles.
Emilia Radichi vive hace 14 meses en Carolina del Norte, Estados Unidos, adonde llegó desde su Entre Ríos natal con un contrato de trabajo como docente por tres años con posibilidad de extenderlo a cinco. Con 36 años decidió postularse para un ofrecimiento de trabajo en Estados Unidos, para el cual debía cumplir tres requisitos esenciales: hablar inglés, estar ejerciendo la docencia y saber conducir.
“Sin ninguna expectativa, me inscribí al programa de Participate Learning y, para mi sorpresa, al otro día tuve una respuesta y así empecé una serie de entrevistas. Fui pasando etapas hasta que tuve una última reunión en la que debía improvisar una clase, algo sencillo y casero, y como quien no quiere la cosa conseguí ser una de las diez docentes argentinas que llegamos a aquí, a Estados Unidos, el año pasado” contó a Clarín.
Un detalle para nada menor: el docente seleccionado puede viajar con su familia y el cónyuge contará con permiso de trabajo. Además, si hay hijos en edad escolar podrán ingresar en la escuela pública, donde se les garantizará una vacante.
Participate Learning es una organización educativa norteamericana, que recluta docentes latinoamericanos desde 1987 para enseñar español. Para este año ya empezó la convocatoria de maestros de Perú, Chile y Argentina, país que ya lleva “exportados” 160 docentes.
Clarín