La ufóloga Andrea Simondini explicó que en esta región, “hay unas 10 denuncias por año por el avistamiento de luces, asociado a la mutilación de animales, la aparición de extrañas marcas y desaparición de grandes volúmenes de agua”.
La ufóloga Andrea Simondini, se refirió a la provincia de La Rioja como zona de avistamiento de OVNIS. En ese marco, contó que en la década del 70, Fabio Zerpa tuvo investigaciones recurrentes en la región y además aseguró que “estamos en condiciones de afirmar que existen los OVNIS”.
Simondini dijo que los OVNIS están asociados al concepto extraterrestre, pero aclaró que dentro de ello se incorpora el análisis extraterrestre, pero también el desarrollo tecnológico.
Destacó que hoy en día, la mayoría de los países, entre los cuales está Argentina, reconoce este tipo de investigaciones y enfatizó la desclasificación del “Caso Bariloche”, y además informó que “hace 48 horas logramos la segunda desclasificación nacional en el aeropuerto de Neuquén, que tuvo como testigo a dos pilotos de avión”.
“En nuestra base en Entre Ríos, venimos desarrollando investigaciones hace muchos años”, dijo e indicó que “desde el 91 registramos hechos”.
En el mismo contexto se refirió al reconocido caso del Cerro Uritorco, en Capilla del Monte (Córdoba), sobre el cual expresó que “hay muchas denuncias desde que en el 85 apareció una huella acompañada de una previa observación en una de las laderas del cerro El Pajarillo”, aunque aclaró no conocer mucho de esa investigación puntual, y que para muchos se trata más de una movida turística.
Pese a ello, la ufóloga dijo estar en condiciones de asegurar que hay evidencias de vida extraterrestre en concepto microbiológico. “Todas las semanas se están conociendo exoplanetas que son zonas habitables”, destacó y valoró el desarrollo de investigaciones en Marte, donde se hallaron fósiles y moléculas de agua.
Sin embargo, la especialista afirmó que “no hay nadie en la tierra que pueda afirmar la existencia de vida inteligente fuera de la Tierra”.
Sobre el caso puntual de La Rioja, indicó que la ciudad de Chepes tiene un centro de investigación. “Hay diez denuncias por año por el avistamiento de luces, que está asociado con la mutilación de animales, incluyendo la aparición de extrañas marcas y desaparición de grandes volúmenes de agua en tanques australianos”, detalló.
“Nunca abordamos investigaciones en La Rioja, pero hay un colaborador que se llama Daniel Padilla que tiene investigaciones de los casos”, concluyó al respecto.