En conferencia de prensa, el secretario general de la Gobernación, Armando Molina, junto al jefe de Gabinete Juan Luna y el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Jorge Quintero, informaron que el incremento salarial para la Administración Pública Provincia será del 52 por ciento en cuatro tramos que se percibirán con los sueldos de enero, abril, julio y octubre, de acuerdo a la grilla de paritarias.

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Jorge Quintero ratificó que “el aumento será del 52 por ciento en cuatro tramos: el primero con el sueldo del mes de enero, considerándolo como algo inédito y que se acreditará en febrero; el segundo con el sueldo de mes de abril, para pagar en mayo; el tercero con el sueldo de julio a acreditarse en agosto; y el último tramo será con el sueldo de octubre, para pagar en noviembre”.

“La sumatoria de todos los tramos será del 52 por ciento en todos los escalafones. En la categoría 6, sin título, sin antigüedad el sueldo a diciembre de 2021 es de $38.491 y pasará a cobrar con el sueldo de octubre $58.602”, confirmó.

Es importante indicar que, la sumatoria de aumentos será con porcentaje al básico, sumas fijas remunerativas y no remunerativas en los distintos casos. En ese sentido, el ministro Quintero indicó que se incluirán a todos los sectores, excepto Educación “que tiene su propia paritaria”.

En otro orden de cosas, Quintero expuso que, “en el incremento salarial se encuentran incluidos los empleados vinculados, con el mismo tramo para el resto de los sectores, y con un aumento de 5 mil pesos en el primer tramo; y 2 mil pesos hasta noviembre, totalizando 11 mil pesos comparando con el presente año, será superior al 90 por ciento”.

“Desde la Provincia, y desde la gestión de Ricardo Quintela, es la primera vez que se establecieron proporciones de reconocimiento para los empleados precarizados de los municipios, y cómo se aplique, depende de la realidad de cada municipio”, afirmó Luna en consiguiente.

Asimismo expuso que, “quiero transmitir tranquilidad absoluta a la ciudadanía que el aumento está garantizado su financiamiento con fondos coparticipables. Nuestro gasto corriente, cuyo factor principal son los sueldos, está garantizado con fondos coparticipables”.

“Sobre los fondos extracoparticipables, que todos sabemos esta dificultad gravísima que sucedió en el Congreso, afecta el plan de obra pública y de promoción de generación de empleo”, remarcó.