El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó un programa del Gobierno, en el que se usarán $1.000 millones para poner internet en las cárceles federales. La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial y generó las críticas de la oposición.

La Resolución 2183/21 indica que el objetivo es que los presos puedan participar en audiencias judiciales, capacitarse y estar en contacto con sus familiares y allegados a través de las plataformas virtuales.

Desde el organismo indicaron que el dinero saldrá del Fondo de Servicio Universal (FSU), que tiene como fin fomentar la conectividad en las escuelas y hospitales de zonas vulnerables, con una inversión de $8.000 millones anuales.

La iniciativa fue impulsada por la interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF), María Laura Garrigós de Rébori, y alcanzará a las cárceles donde se alojan los presos por causas más graves, como narcotráfico, secuestro, trata de personas y políticos con causas de corrupción.

Además, el plan fue aprobado por mayoría oficialista del ente, con solo dos directores que se opusieron: Silvina Giudici y José Corral, quienes consideraron que aún no hay definiciones sobre cómo se aplicará en cada unidad penitenciaria.

Con respecto al nuevo y polémico programa, ya fue aprobado y creado, pero ahora cada penal del país deberá presentar un proyecto que detalle las características técnicas y objetivos de la conexión, o sea qué sector del penal tendrá WiFi, para recibir los fondos del Estado.