Históricamente, las altas tasas de inflación que sufre el país se encuentran sostenidas en el tiempo, de esta manera, el billete de mayor denominación nacional (el papel de 1.000), dejó de ser suficiente para la compra de diversos alimentos básicos en el supermercado.

Cada vez se necesitan más billetes para adquirir un mismo producto, el billete de mil pesos refleja perfectamente el deterioro de nuestra moneda y los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo. Cabe mencionar que hace más de cuatro años que el Banco Central no lanza a la calle un billete de más valor.

En este sentido, Medios El Independiente realizó un relevamiento en diferentes góndolas, para conocer el gasto diario que los riojanos deben afrontar para alimentarse.

En el recorrido, se pudo constatar que ni siquiera alcanza para al menos tres productos básicos para una cena o almuerzo

Si tu idea es cocinar un simple plato de guiso de arroz, el costo sería de $1.240, (1 kg de tapa de nalga $899, una bolsa de 1 kg de arroz Lucchetti $145 y una caja de puré de tomate Arcor $196). Sin contar los otros ingredientes faltantes para tener la comida tradicional en la mesa.

Los precios de las carnes que observamos fueron los siguientes: el kg de falda $699, costeleta $799, costeleta de cerdo $559, matambre $850, chorizo de cerdo $975, pollo $299, pechito de cerdo $599 y carré de cerdo $549.

Mientras que los demás productos básicos como un paquete de yerba de un kilo tiene un costo que variaba entre los $669 ó $590, dependiendo la marca. El kilo de azúcar $144; arroz en bolsa de 1 kg marca Gallo $245; fideos espagueti entre $89, $122 ó $158; el aceite de girasol de 1,5 litros se ubica en los $405 ó $577; mientras que el kilo de harina 0000 tiene un precio de $155.

Por otra parte, también realizamos un relevamiento en los productos de higiene. En el caso del papel higiénico de 4 rollos de 120 metros escalaba los $730; la crema dental de 140 gramos, $550; mientras que los shampoos tenían un costo de $465, $556 u $889, según el tamaño.

Además, las bebidas oscilan entre $350 la Coca-Cola de 3 litros y el agua mineral de 6,30 litros, $425.

Para el cuidado básico de un hijo se necesitan $2.875, un paquete de pañales marca Pampers de 56 unidades cuesta $1.775 y una bolsa de leche marca La Lechera de 800 gr cuesta $1.100.

El Independiente