La misma familia en febrero necesitaba $186.340,21 para no ser pobre y $82.088,68 para no ser indigente, de acuerdo al trabajo elaborado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci).
Se conocieron los aumentos de precios del segundo mes del año en la región que integra La Rioja y determinaron un sensible incremento con respecto al mes pasado (había sido del 6,3%). En el país el promedio de febrero fue del 6,6%.
La inflación del segundo mes del año 2023 en La Rioja alcanzó el 7,3%. De esta manera, quedó sensiblemente por encima del 6,3% que había arrojado en enero pasado
Según el economista Diego Molina Gómez, “es notorio el aumento de la pobreza en La Rioja: 20% más de pobres desde 2019 y 133% más de indigentes desde el mismo año. El interior sufre los bajos salarios y la falta de empleo privado, quizás los valores sean mayores que en la Capital”
Los datos oficiales difundidos por el INDEC determinaron que en los últimos 12 meses la evolución de la suba de precios fue marzo 6,8%, abril 6,4%, mayo 5,6%, junio 5,2%, julio 6,7%, agosto 7,6%, septiembre 6,1%, octubre 6,3%, noviembre 4,6%, diciembre 4,7% y enero 6,3%. Más lo ya mencionado de febrero de este año.
De esta manera, en el periodo transcurrido entre febrero del 2022 y el mismo mes del 2023 la inflación acumulada en la región que integra la provincia de La Rioja fue del 104,1%.
«Si la pobreza del 44% no es solo de Capital. Supongamos que se repite para toda la provincia de La Rioja y tomamos los valores del Censo 2022. La pobreza alcanzaría a 169.227 riojanos», según el economista José Casas.