[REDACCIÓN EL FEDERAL] El ex secretario de Minería, Oscar Lhez, fue elegido como presidente de la Cámara Minera Riojana. El funcionario del riñón bederista fue removido en su momento tiempo después de una denuncia por el uso de maquinaria de Vialidad provincial para una obra realizada en secreto que lo beneficiaba.

La presencia de Oscar Lhez llama la atención, pues es probable que la Cámara Minera Riojana cobre protagonismo, a partir del reimpulso a la actividad minera que le están dando los gobiernos de Ricardo Quintela y de Javier Milei.

Con la presencia de más de 30 socios, Lhez fue elegido junto al resto de la comisión directiva: la secretaria Silvina Díaz, el tesorero Luis Zárate y la vocal primera Karina Viñas. Esta última fue compañera de fórmula de Beder Herrera. Tiene, además, una consultora dedicada a la minería, que hace un tiempo se presentó ante varios medios para hacer una encuesta supuestamente encargada por el Grupo Lundin, que está a cargo del proyecto Josemaría. La información fue desmentida por fuentes de la empresa ante la consulta de este medio.

En un breve comunicado publicado por Radio Fénix, Lhez fue definido como “un profesional idóneo que ya ocupó la Secretaria de Minería de la Provincia y con llegada a los principales actores de la minería mundial”.

En abril de 2017 salió a la luz una cámara oculta realizada por miembros de la asamblea de Chilecito que fue noticia nacional. Allí el entonces director de Vialidad, Miguel Bertolino, reconoció que su dependencia encaró, sin autorización ni respaldo legal, la construcción de un camino que atravesaba una propiedad que pertencía a Lhez y que llegaba hasta una finca que el funcionario había construido, de acuerdo a la denuncia.

Los asambleístas realizaron otras dos cámaras ocultas, además de la que hicieron con el Director de Vialidad. Una fue con presidente de SAPEM Vial, porque supuestamente había maquinarias de la compañía trabajando en la zona. En la filmación, el empresario aseguraba que Bertolino pagó los trabajos, algo que el funcionario había negado.

La otra cámara oculta tuvo que ver directamente con Lhez, ya que los asambleistas denunciaron que, además de beneficiarse con el camino, una empresa de su propiedad llamada Rocas Andinas se estaba quedando con material adquirido por la Secertaría de Minería. En la cámara oculta, un empleado de la firma admitió que su titular era el Lhez y que los remitos llegaban a nombre de la Secretaría de Minería.

Luego de que se conoció la noticia, según recuerdan medios nacionales, hubo periodistas de Chilecito que recibieron amenazadas de empresarios privados. Y a la asambleísta Marcela Crabbe, una de las denunciantes, le habrían apedreado la casa.

Según los registro mediáticos, pasó más de un año hasta que Sergio Casas mandó a retirar las máquinas de Vialidad de la zona y apartó de su cargo a Lhez, en julio de 2018.

*Imágenes aportadas por los denunciantes