El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por el calor extremo que sofocará al norte y centro del país este miércoles 15 de enero. Hay advertencias en la Ciudad de Buenos Aires y 17 provincias, y se esperan temperaturas que lleguen a niveles peligrosos para la salud en al menos cinco provincias en la región central del país, con valores que pueden llegar o superar los 40° en un puñado de lugares.
Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza y San Juan, donde se esperan temperaturas “muy peligrosas” según el SMN, las cuales pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables de acuerdo al reporte diario.
En la zona cordillerana los calores más extremos golpearán el norte de Mendoza (Las Heras, La Paz, Lavalle) y el sur de San Juan (Capital, Santa Rosa, Pocito, Rivadavia).
En el centro del país afectará al sur de San Luis (Capital), el norte de La Pampa (General Pico, Chapaleufú, Rancul, Trenel) y la zona central de Córdoba (Rio Cuarto, La Carlota).
También hay una alerta amarilla para Santa Fe, Entre Ríos, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
El punto más caliente del país será Rivadavia, en Jujuy, donde el termómetro llegará a los 41°, mientras que se esperan temperaturas de 40° en Santiago, La Rioja, Catamarca y San Juan.
TIEMPO EN LA RIOJA
Según los datos suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional, pronostica para este miércoles una máxima de 40ºC, con cielo parcialmente nublado hacia la tarde-noche.
Para el jueves 16 de enero, se pronostica una mínima de 24ºC y una máxima de 40ºC, con probabilidad de tormentas aisladas hacia la tarde-noche.
Este calor extremo se produce por un fenómeno conocido como Domo de Calor, el cual ocurre cuando una masa de aire cálido queda atrapada sobre una región debido a un bloqueo atmosférico.
Este “bloqueo” impide que corrientes de aire fresco ingresen a la zona afectada, lo que provoca una acumulación de calor extremo, falta de lluvias e incluso un impacto general en zonas que regularmente están más resguardadas del calor. Se espera que el jueves sea el peor día de la semana, y que el viernes empiece a bajar producto de unas lluvias aliviadoras.