A través de la Pastoral de la Diversidad Sexual, la Arquidiócesis de Mendoza se sumó a las adhesiones a la marcha de este sábado de los colectivos LGTBIQ+. Lo autorizó el arzobispo Marcelo Colombo, ex titular de la iglesia en La Rioja, hoy arzobispo de Mendoza.
Una de las adhesiones más impensadas sumó en las últimas horas la convocatoria de la comunidad LGTBIQ+(lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer) a la marcha del sábado en Mendoza. Nada menos que la Iglesia Católica invitó a participar de la movilización.
A través de la Pastoral de la Diversidad Sexual de la Arquidiócesis de Mendoza es que se conoció esta novedad que quizás marque un precedente en la actitud de la Iglesia que históricamente mantuvo posiciones contrarias a estos colectivos de diversidad sexual.
El documento difundido este jueves de este grupo que responde al Arzobispado de Mendoza, cuyo referente es monseñor Marcelo Colombo, además de adherir a la marcha también denominada antifascista, expresa su preocupación por el discurso que dio el presidente Javier Milei en Davos al que consideró como “manifestaciones de odio”.
La imagen difundida por la Pastoral de la Diversidad Sexual de la Arquidiócesis de Mendoza, con una ilustración del artista Gustavo Daguerre.
La Pastoral de la Diversidad Sexual de la Iglesia irá a la marcha
“No podemos ni debemos permanecer indiferentes”, dice el comunicado de la Pastoral de la Diversidad Sexual y acepta “las diferencias de opinión o posicionamientos pero sin discriminar a los vulnerables y marginados”.
La nota comienza así: “Como Pastoral de la Diversidad Sexual de la Arquidiócesis de Mendoza, expresamos nuestra profunda preocupación ante discursos que consideran al antirracismo, al feminismo y a la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ como un ‘cáncer que hay que extirpar’ en nombre de la ‘libertad’ o del ‘sentido común’. Estas expresiones, que promueven la discriminación y la violencia contra minorías, nos parecen alarmantes y contrarias a los valores del Evangelio”.
“No podemos, ni debemos, permanecer indiferentes ante estas manifestaciones de odio. Podemos tener diferencias de opinión o posicionamientos, pero nunca debemos dejar de abrazar y acompañar, desde los principios evangélicos, a las personas que integran estos colectivos, especialmente a quienes son más vulnerables y marginados”.
En otro párrafo dice la pastoral que “el Papa Francisco nos invita a construir una Iglesia que sea ‘Casa de Todos’ y ‘Hospital de campaña’, un espacio donde todas las personas, en particular las que sufren y son excluidas, encuentren acogida y amor. Siguiendo este llamado, reiteramos nuestro compromiso con la inclusión, la dignidad y los derechos de todos y todas”.
Con referencia a la movilización del sábado, señala: “Hacemos un llamado a la reflexión y al diálogo fraterno y democrático, indispensable para el bienestar de nuestra sociedad. En este sentido, como pastoral, adherimos a la marcha que se realizará el sábado 1 de febrero de 2025, en defensa de la libertad y la dignidad de los grupos y personas que luchan por un mundo más justo e igualitario”.
Y termina así: “Invitamos a toda la comunidad a sumarse a este esfuerzo por construir una sociedad donde nadie sea excluido y donde prevalezcan el amor, el respeto y la solidaridad”.