En la mañana de este viernes, el titular de la cartera educativa Ariel Martínez ratificó el aumento anunciado por el Gobierno Provincial. El piso salarial docente queda en 550 mil pesos.
El ministro de Educación de la Provincia, Ariel Martínez marcó en primer lugar “en consonancia con lo que anunció el Gobernador ayer, del aumento a la administración pública y con el ejercicio de la nueva paritaria docente que venimos trabando desde los primeros días de enero, hemos podido consolidar acuerdos que para nosotros son importantes, relevantes. Hacen el reconocimiento de la docencia, especialmente en un contexto complejo, difícil que nos encuentra hoy el sistema educativo nacional. La paritaria nacional no está funcionando, no hay un diálogo con Educación de la Nación y que nos permita en la Provincia consolidar una paritaria, las voces de los representantes de todo el sector docente de la Provincia es importante”.
Añadió que “aumentar el 18 por ciento en el salario, en el básico docente, que ningún trabajador frente del aula va a cobrar menos de 24 por ciento son incrementos importantes. Esta pauta salarial con una agenda integral educativa se ha consolidado en un 18 por ciento de incremento al básico, una estrategia que la venimos desarrollando del año pasado. Unos 60 mil pesos remunerativos no bonificables que también está dentro de la composición salarial, un aumento del piso salarial docente de 450 a 550, y un incremento del 30 por ciento al IPE como ese incentivo importante al aprendizaje y enseñanza”.
Explicó que un docente que recién inicia en La Rioja cobrará “con un solo cargo frente al aula será de 680 mil pesos”.
Sobre la garantía del inicio del ciclo lectivo 2025 en la fecha fijada desde la Provincia, Martínez señaló “la idea es que a través del consenso de tener la posibilidad de que la construcción colectiva sea un ejercicio permanente en el sistema educativo, se trabajó en infraestructura, pauta salarial, condiciones laborales, se consolidó lo que es titularización, saneamiento educativo, buscamos entre todos los actores y fundamentalmente con la visión de prioridad del Gobierno de garantizar el derecho a la educación de nuestros estudiantes”.
Finalmente aclaró que “todos los representantes a nivel gremial están invitados a la paritaria de la provincia. Absolutamente todos, no solo para la paritaria en ejecución sino para las mesas técnicas. El diálogo es el ejercicio que nosotros siempre pusimos sobre la mesa, buscamos y pretendemos resguardar y dar garantía de los derechos de los trabajadores”.