El gobernador riojano, Ricardo Quintela, lo dijo, según informaron, durante un encuentro de dirigentes peronistas, que promueven la renovación del PJ para ganarle a Milei. Fue en el auditorio Padre Mujica, en San Telmo, el jueves último. Estuvo el sanfernandino, Gustavo Aguilera, el ex viceministro de Desarrollo Social de la Nación. También participaron el periodista e historiador, Henán Brienza; y el ex vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto. Y hubo dirigentes peronistas de municipios y sindicatos, además.
Dirigentes de diversos distritos del conurbano bonaerense junto al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se reunieron para impulsar un proceso de renovación en el peronismo. Fue el jueves último, bajo la consigna “Hay peronismo. Hay futuro”. Y además, elaboraron el documento “La fuerza de la esperanza. Peronismo con futuro”.
Con la mira puesta en “articular una alternativa política que proteja el bienestar de las mayorías. Y proponga un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible ante el fracaso rotundo del gobierno libertario”. Los dirigentes peronistas se encontraron en el auditorio Padre Mujica, del Palacio El Victorial, en San Telmo.
Estuvieron el gobernador riojano, Ricardo Quintela. Además, Mariana Gadea (UPCN), el empresario y dirigente social de Lomas de Zamora, Silvio Villaverde; Luis Morales, de Merlo; Gabriel Berrospe, de Quilmes. Asimismo, el ex vicegobernador Gabriel Mariotto y los ex diputados bonaerenses Guillermo Escudero y Gabriel Bruera, el sanfernandino exviceministro de Desarrollo Social de la Nación Gustavo Aguilera.
Durante el encuentro, previo a un debate sobre la realidad política actual, se escucharon las exposiciones del periodista, politólogo y escritor Hernán Brienza y del analista político, Gustavo Córdoba.
Desdoblamiento electoral
Los dirigentes destacaron la importancia del desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires. “El movimiento se encuentra sin un liderazgo claro y es necesario dar espacio a una renovación dirigencial que pueda articular una estrategia de unidad y proyección futura”, afirmaron, asimismo, en el documento.
Se escucharon fuertes críticas a la gestión Milei por la caída de la industria, el empleo y el consumo. Asimismo, por los ataques a los jubilados, a los trabajadores, pero también a la educación y a la cultura. Las diferentes perspectivas de trabajo de los dirigentes enriquecieron el debate.
“Impulsar el desdoblamiento electoral en nuestra provincia (por Buenos Aires)- señalaron por ejemplo- es una oportunidad para debatir de cara a la sociedad los problemas del territorio y los hombres y mujeres que lo representan”. También surgió el tema de la renovación que exigen los cambios y nuevos escenarios sociales.
“Enfrentamos el desafío histórico de renovarnos -explicaron en esa línea- Sin perder la esencia, que hizo que millones de personas dejaran de estar en los márgenes de la sociedad y se incorporaran con derechos económicos y sociales plenos”. E indicaron: “Eso es lo que nos hizo ser una fuerza representativa de las mayorías populares”.
Mesa amplia
El gobernador Quintela tuvo a cargo el cierre del encuentro. «Milei -criticó entonces el riojano- nunca manejó una cooperativa o un centro vecinal. No tiene experiencia y no puede manejar el país”. Luego reveló que “la única vez que los gobernadores nos reunimos con Milei descalificó a (el gobernador bonaerense) Axel Kicillof”.
Quintela recordó que entonces -eran tiempos en que Mieli necesitaba apoyo para su criticada “ley ómnibus” y convocó a los gobernadores-: “Fue cuando le planteamos las pérdidas del poder adquisitivo de la población por el aumento del transporte, la energía, el agua y los servicios en general”.
El riojano, hacia el final, informó que “Nosotros en la provincia de La Rioja hicimos una reforma constitucional y establecimos la garantía mínima del Estado para el acceso a servicios esenciales para toda la población. Y la reforma judicial con el límite de los mandatos de los jueces”.
Quintela confía en el peronismo. “Tengo mucha confianza en que el peronismo se va a poner de pie. Va a volver a enamorar a nuestra gente. Hay que construir una mesa con los gobernadores, intendentes, la CGT y sectores representantes de la comunidad porque se está produciendo un genocidio social”, advirtió.
Luego consideró: “Tenemos que ser alternativa para reconstruir el Estado y recuperar los derechos”. Reflexionar y organizar al peronismo. por aquí parece estar el horizonte del grupo que se reunió en San Telmo, para este año eleccionario pero además hacia el futuro, en un contexto cada vez más complejo para el país desde donde se mire.
Fuente: De Norte a Norte