En la cúpula libertaria hubo malestar por la movilización de la CGT y de grupos kirchneristas y de la izquierda por el 24 de marzo. En las próximas horas comenzará el proceso de recopilación de los documentos hasta ahora secretos vinculados con la década del ‘70.

El Gobierno volvió este lunes a intentar instalar su agenda y continuar con la “batalla cultural” en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, nombre al que las autoridades nacionales le agregaron la palabra “completa”, para resaltar la posición que defienden de recordar también los crímenes cometidos en la Argentina por las organizaciones guerrilleras durante finales de la década de 1960 y mediados de la de 1970.

Esta postura no solamente se difundió por los canales oficiales, a través de un video que lo tiene como protagonista al filósofo y escritor Agustín Laje, sino también mediante la decisión de desclasificar los archivos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas en la última dictadura militar.

Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra, vaya a saber uno con qué motivo”, señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un mensaje grabado que se publicó este 24 de marzo.

De acuerdo con lo que explicaron a Infobae fuentes autorizadas, el objetivo es que toda esa información pase a estar disponible en el Archivo General de la Nación, que depende del vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.