El abogado Carlos Beraldi formalizó la queja ante el vencimiento del plazo previsto. Acusó a Milei de ejercer presión sobre los jueces al decir que “sabe que va a ir presa”.

La defensa de la expresidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, presentó este lunes el recurso de “queja”, al pedir la absolución ante la Corte Suprema de Justicia la recusación del juez Manuel García-Mansilla, designado por decreto por el presidente Javier Milei.

Se trata de la última oportunidad para que la condenada por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en la causa Vialidad evite la prisión.

El plazo para la presentación, que debía hacer el letrado Carlos Beraldi, vencía este martes 1 de abril. El recurso de queja es una herramienta legal que permite a las partes solicitar la intervención de la Corte Suprema cuando consideran que sus derechos no han sido debidamente garantizados en instancias judiciales previas. En este caso, la defensa de Kirchner argumentó que no existen pruebas suficientes para sostener la condena, mientras que la Fiscalía insiste en que la pena debe ser más severa debido a la gravedad de los delitos imputados.

En sus redes sociales, la ex vicepresidenta escribió esta mañana que el recurso se presentó “porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”. Además, acusó al presidente Javier Milei de presionar a los jueces, por haber dicho públicamente que va a ir presa.

“También recusamos a Manuel José García-Mansilla, el cortesano que Milei designó por decreto violando la Constitución Nacional”, anunció CFK.

Al manifestar su rechazo al criterio que la Cámara de Casación adoptó, que fue reiterar la confirmación de la sentencia condenatoria, Kirchner consideró que en ese fallo los jueces “tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los fundamentos dibujados en las instancias previas”.

El procedimiento de este lunes se suma a las apelaciones ya realizadas por otros condenados en el caso, como el exsecretario de Obras Públicas, José López; el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti; y el exfuncionario de Vialidad de Santa Cruz, Raúl Pavesi, quienes también buscan revertir sus condenas.

La presentación de CFK fue fundada en que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales”, como así también, “el deber de objetividad” del Ministerio Público Fiscal.

El fiscal Mario Villar solicita que la condena inicial de seis años de prisión sea elevada a 12 años, bajo la acusación de asociación ilícita, ignorada en la sentencia conocida en diciembre de 2022.

La exmandataria Cristina Kirchner (NA)

Si admite la queja, la Corte Suprema de Justicia, que actualmente está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, dará paso a la intervención de la Procuración General (a cargo de Eduardo Casal) para que lleve a cabo el dictamen.

Por el momento no hay indicios sobre qué es lo que puede llegar a suceder, sin embargo, un antecedente que puede ser relevante, está vinculado con lo sucedido la semana pasada cuando, la Cámara de Casación Federal rechazó el recurso extraordinario que presentó la defensa de Kirchner.

En caso de que el fallo sea confirmado, también queda por determinar si la expresidenta deberá cumplir una pena de prisión efectiva, considerando su rol político y su influencia en el panorama nacional.

En la causa Vialidad se investigaron “irregularidades” en la concesión de obras públicas llevadas a cabo en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez y por lo que, la expresidenta de la Nación tiene una condena confirmada por seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos por “fraude contra la administración pública”.