La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó duramente al expresidente Mauricio Macri luego de que avalara el rechazo en el Senado de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces propuestos por Javier Milei para integrar la Corte Suprema. Bullrich calificó la actitud del fundador del PRO como una “vendetta” contra el Gobierno.
“Se alió con el kirchnerismo para voltear un decreto del presidente Milei. Le dieron quórum. Me dio lástima, fue una vendetta total y absoluta. Le salió el ‘tanito’, actuó por bronca y no por inteligencia”, lanzó Bullrich en declaraciones a La Nación+, apenas conocida la votación que dejó sin aval a los candidatos del oficialismo.
Rechazo en el Senado y ruptura en el PROLa negativa a Lijo y García-Mansilla se definió tras nueve meses de negociaciones, luego de que el presidente Milei decidiera designarlos en comisión por decreto. En la sesión, varios senadores del PRO —fuerza aliada del oficialismo— votaron en contra junto a legisladores de Unión por la Patria, la UCR y otros bloques. Según Bullrich, esa decisión fue promovida directamente por Macri.
“Evidentemente, no soporta que al Gobierno le vaya bien, que estemos manejando la economía, achicando el Estado y avanzando con firmeza en el orden público”, apuntó la ministra, profundizando las diferencias entre los líderes del oficialismo y el PRO.
La tensión entre Macri y Milei viene en aumento desde hace meses, no sólo por la gestión nacional, sino también por la disputa política en la Ciudad de Buenos Aires, donde ambos espacios competirán por separado en las elecciones del 18 de mayo.
Un escenario incierto para la Corte SupremaTras el rechazo parlamentario, la designación de los jueces quedó en un limbo legal. Ariel Lijo nunca llegó a asumir formalmente su puesto, ya que la Corte Suprema no le aceptó la licencia como juez federal, exigiendo su renuncia previa. En tanto, Manuel García-Mansilla, que sí juró como ministro, quedó en una situación de incertidumbre, ya que no logró obtener los dos tercios necesarios del Senado, tal como exige la Constitución.
El Gobierno, por su parte, sostiene que las designaciones en comisión siguen vigentes hasta el 30 de noviembre de 2025, y anticipa que resistirá cualquier intento de deslegitimarlas.
El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti también se pronunció sobre el tema: “El rechazo del Senado es respetable. Pero si me tocara estar en ese lugar, yo nunca aceptaría ser designado por decreto”, aseguró.
Bullrich en Rosario: “Aplicaremos la Ley Antimafia”Durante una visita al Destacamento Nº 2 de Gendarmería en Rosario, Bullrich anunció que esa ciudad será la primera en implementar la nueva Ley Antimafia. Acompañada por los diputados libertarios Romina Diez y Nicolás Mayoraz, la ministra afirmó que la ley permitirá desarticular organizaciones criminales de forma integral: “El que las hace, las paga”.
Bullrich explicó que la normativa permitirá responsabilizar penalmente a todos los integrantes de una banda, independientemente de su rol. También destacó que su implementación será progresiva, en función de cómo se adapten jueces y fiscales.
Además, ratificó la continuidad del Plan Bandera —el despliegue de fuerzas federales en la provincia—: “No vamos a levantarlo mientras haya narcos agazapados esperando recuperar el territorio”.
Según datos oficiales, este operativo logró una baja del 70% en los homicidios durante el año pasado, y del 30% en lo que va de 2025.
Reforma constitucional en Santa FeEn el marco de las elecciones para convencionales constituyentes en Santa Fe, previstas para el 13 de abril, el diputado Nicolás Mayoraz, candidato por La Libertad Avanza, expresó su apoyo a una reforma constitucional para eliminar el “garantismo” judicial.
“Queremos terminar con el modelo garantista que dejaron los gobiernos kirchneristas y socialistas. Apoyamos la doctrina Milei-Bullrich para lograr una justicia firme y efectiva”, sostuvo.