La actividad sísmica en el Valle Central continuó este fin de semana con una serie de temblores registrados entre el sábado por la tarde y la madrugada del domingo. Estos movimientos corresponden a un fenómeno conocido como enjambre sísmico.
Entre el sábado y domingo hubieron 9 temblores. La actividad sísmica no cesó durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, con tres movimientos que se registraron entre las 22.14 y las 00.35.
Qué es un enjambre sísmico
Es una serie de varios sismos pequeños o moderados que ocurren en una región limitada durante un período de tiempo relativamente corto. A diferencia de una secuencia típica de sismos (donde hay un gran sismo principal y luego réplicas), en un enjambre no hay un evento dominante, sino muchos temblores de magnitudes similares.
Características de un enjambre sísmico:
1. Frecuencia alta de sismos: Se pueden registrar decenas o incluso cientos de sismos en pocos días.
2. Magnitudes similares: Generalmente bajas o moderadas (por ejemplo, entre 2 y 5 en la escala de Richter).
3. Sin sismo principal claro: No hay un “gran sismo” que marque el inicio.
4. Duración variable: Pueden durar desde unas horas hasta semanas.
5. Distribución espacial localizada: Ocurren en una zona geográfica
Reacomodamiento de tensiones en fallas locales:
Pequeños bloques de la corteza terrestre se reajustan sin generar un evento dominante.
No siempre. En la mayoría de los casos:
Los enjambres no desencadenan un gran terremoto.
Son molestos por su frecuencia, pero no peligrosos en sí mismos.
Fuente: sismicidad.com