El Gobierno nacional asegura que transfiere los fondos coparticipables en tiempo y forma. Sin embargo, desde La Rioja reclaman el pago de una asignación especial establecida por ley.
El Gobierno nacional respondió a un pedido de informes del Congreso negando que exista deuda con la provincia de La Rioja en concepto de fondos coparticipables, alegando que las transferencias “son diarias y automáticas”. No obstante, en otra respuesta oficial se reconoce una asignación de $47.000 millones establecida por el artículo 83 de la Ley de Presupuesto 27.701 de 2022, que la provincia reclama por una deuda acumulada desde octubre de 2023 hasta febrero de 2025. Según estimaciones provinciales, el monto adeudado asciende a 823 millones de dólares actualizados.
En paralelo, también se solicitó información sobre la posibilidad de reactivar el ramal A del Ferrocarril General Belgrano que uniría Córdoba con La Rioja y Catamarca. El Ministerio de Economía explicó que dicha traza no está operativa hace 40 años y que la decisión de su recuperación quedará sujeta a los futuros operadores del sistema ferroviario de cargas, hoy en proceso pre licitatorio conforme a la Ley 27.742 y el Decreto 67/2025.
El reclamo por el punto de coparticipación perdido en 1988 sigue siendo un eje de conflicto entre el Gobierno riojano y la Nación. Mientras desde Buenos Aires insisten en que no hay deuda coparticipable, La Rioja sostiene que el monto no transferido es un derecho reconocido por ley. Las tensiones se profundizan ante la falta de señales claras sobre el pago y la ausencia de avances concretos en infraestructura clave para la región.