[REDACCIÓN EL FEDERAL] La Municipalidad de La Rioja lanzó ayer una serie de operativos de control contra vehículos que operan bajo la aplicación Uber sin cumplir con la reglamentación local. Como resultado, al menos ocho autos fueron retenidos en distintos puntos de la ciudad por no contar con habilitación para funcionar como transporte de pasajeros.

“Se realizó un operativo conjunto con Policía de la Provincia y personal municipal en la zona sur, zona oeste y centro de la Capital. En total se retuvieron ocho vehículos que estaban prestando servicio con la aplicación Uber y no tenían habilitación”, informó el secretario de Servicios Públicos del municipio, Ángel Rivero, en declaraciones a La Red.

Los procedimientos se enmarcan en el cumplimiento de la ordenanza municipal 6.488, que establece que todos conductor de servicio de transporte de pasajeros por plataformas digitales debe estar debidamente habilitado por la autoridad competente.

Desde el Municipio advirtieron que Uber no adhirió al marco regulatorio vigente, motivo por el cual la prestación del servicio es considerada ilegal en el ámbito de la capital riojana.

“La empresa no se presentó ni manifestó intención de adecuarse a la normativa. Por eso iniciamos estos controles y vamos a actuar cada vez que detectemos vehículos operando sin la debida autorización”, explicó Rivero en diálogo con Rioja Virtual .

En tanto, desde el sector de los taxistas y remiseros, que sí están habilitados, ven con buenos ojos la medida. Aseguran que Uber representa una competencia desleal, ya que elude los requisitos legales y fiscales a los que ellos deben ajustarse.

“Nosotros pagamos seguro, revisiones técnicas, habilitaciones, licencias. Ellos trabajan sin nada de eso, es injusto”, expresó un chofer de remis al portal Tiempo Popular.

Los vehículos retenidos fueron trasladados al depósito municipal, y sus propietarios deberán afrontar multas y trámites legales para poder recuperarlos. En algunos casos, los choferes también podrían enfrentar acciones judiciales por operar un servicio clandestino.

“Esto no es contra los conductores, sino contra la informalidad. Vamos a seguir con los controles, incluso de manera sorpresiva”, advirtió Ángel Rivero a Fénix 951.

Desde Uber aún no hubo una respuesta oficial a los operativos, aunque se espera que la empresa emita una postura en los próximos días ante la escalada del conflicto.

Mientras tanto, el municipio anticipó que los controles continuarán y podrían intensificarse en las próximas semanas. El mensaje es claro: sin habilitación, no se puede trabajar como transporte de pasajeros en La Rioja.