La provincia de La Rioja cambiará su sistema procesal penal y pasará a tener el sistema de juicio por jurados.

Es que este jueves se tratará en la Legislatura el proyecto de ley de juicio por jurados que envió el Ejecutivo. Lo mismo sucederá con otra iniciativa de similar trascendencia como es el del sistema acusatorio.

El tratamiento de ambos proyectos en el recinto se hará luego de que la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados les diera dictamen favorable.

«Los proyectos serán tratados este jueves en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. En este paquete de leyes se cambia el sistema procesal penal para la provincia», confirmó en Riojavirtual Radio el asesor general del Gobierno provincial, Pedro Goyochea.

«Teníamos un sistema mixto, inquisitivo, en donde el juez de instrucción llevaba a cabo la investigación de las causas sometidas a juridisdicción por hechos delictivos. Ahora se transfiere esa capacidad de investigación a los fiscales y el juez de instrucción se convierte en un juez de garantías a través del cual regla todo lo vinculado a los procedimientos en los aspectos relacionados a autos de procesamiento y actos judiciales vinculados con los hechos ilícitos», amplió.

Todo lo que hay que saber sobre el juicio por jurados

Cómo funciona el juicio por jurados
El funcionario explicó cómo es el funcionamiento del juicio por jurados y sostuvo que el mecanismo es similar al que se ven en los juicios en las películas de Hollywood. «Hay una defensa, una querella, está el fiscal, el juez que dirige el proceso y las 12 personas que estarán presentes y que van a seguir todas las instancias del juicio. Una vez que concluyen los alegatos, el jurado deberá decidir si se condena o se absuelve al acusado. Para eso el jurado se retirará para deliberar en secreto y luego poder dar su veredicto. Y la decisión que toma el jurado es inapelable, no se puede apelar si hay una condena», informó.

El jurado se integrará con 12 personas y los miembros se elegirán por sorteo público
El asesor general del Gobierno precisó que el jurado estará integrado por 12 personas. «Estas personas van ser sorteadas a través del padrón electoral provincial. Es una carga pública y les competen las mismas incompatibilidades e inhabilidades que a los jueces en caso de que fueran personas que estén vinculadas con algunas de las personas que integran el jurado, en ese caso se los reemplaza con los suplentes», explicó.

No se podrá rechazar ser miembro del jurado
Goyochea dejó en claro que la persona que salga sorteada en base al padrón electoral no podrá negarse y que el sistema es similar a lo que ocurre con la selección de los presidentes de mesa durante los procesos electorales. El funcionario aclaró también que la persona solo se podrá excusar de ser jurado «por razones fundadas y establecidas en la ley».

«La ley establece que son cargas públicas. Una persona solo puede excusarse con razones fundadas que están contempladas. Esa persona ha sido seleccionada para representar el interés de la sociedad en una causa penal en la cual deberá manifestar su posición con respecto al proceso. Al ser una carga pública no se puede exculpar por razones infundadas», indicó.

El jurado da su veredicto y el juez dicta el monto de la pena
Goyochea aclaró que la función del jurado es la de dar un veredicto -culpable o inocente- y que es al juez a quien le corresponde determinar un monto de la pena en caso de que el acusado sea encontrado culpable.

Se empezará a implementar a partir de 2026
Goyochea adelantó que este sistema de juicio por jurados se empezará a implementar a partir del año próximo y que durante el segundo semestre de este año se avanzará con las capacitaciones que el sistema requiere.

«En este segundo semestre se llevarán a cabo las capacitaciones de manera intensiva. Al cambiar el sistema se necesitan formar, no solo a los operadores judiciales sino también a quienes actúan en calidad de auxiliares y que trabajan con esta dimensión y que son los abogados y abogadas», explicó.

El funcionario destacó que estas capacitaciones se realizarán de manera conjunta con la UNLaR «y la participación de especialistas que los van a ir introduciendo en esta nueva dinámica». «Es un salto cualitativo que permite representar todos estos procesos penales en tiempos que son muchos más eficaces y con mayor celeridad para resolver las cuestiones que se someten a la jurisdicción local», comentó.

Por último, Goyochea informó que la aplicación del sistema acusatorio y juicio por jurados se hará de manera progresiva, tomando una primera circunscripción judicial para luego avanzar con las otras. «Esto significará un nuevo paradigma en la justicia penal, algo que venía siendo reclamado por la sociedad», afirmó.

«Se busca dar soluciones más eficientes y adecuadas a los tiempos actuales»

Al respecto, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Miguel Zárate dijo que, desde el inicio de la gestión, el gobierno de Ricardo Quintela impulsa esta profundas reformas en el ámbito de la justicia.

«Desde el inicio de la gestión venimos planteando una serie de modificaciones en la función judicial. Desde el Ejecutivo se han enviado distintos proyectos que han sido tratados, sobre todo en lo que hace al régimen penal. Tanto el sistema acusatorio como el juicio por jurados son proyectos del Ejecutivo que se vienen trabajando desde hace mucho tiempo en conjunto con la Función Judicial y la Cámara de Diputados», destacó Zárate en Riojavirtual Radio.

El Ministro resaltó además que, con ambos proyectos, «se han trabajado en comisión en Diputados con un avance importante y creo que también está avanzado en el ámbito de la función judicial».

«Seguramente antes de finalizar la gestión de Ricardo Quintela se deberían materializar algunos de estos proyectos para darle más agilidad en el sistema penal y en algunos fueros como el laboral», indicó.

Para Zárate «lo importante es avanzar, actualizar las normativas vigentes, las capacidades de las funciones del Estado». «Lo que se busca es brindar soluciones más eficientes y adecuadas a los tiempos actuales a la sociedad que los reclama», aseguró.

Fuente: Rioja Virtual