Un hombre de Mendoza inició una demanda contra el Estado Nacional y al laboratorio AstraZeneca, luego de haber desarrollado una trombosis tras aplicarse dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. Según su abogado, Carlos Aguinaga, el caso ya fue notificado al Estado, que respondió la presentación judicial, y se encuentra a la espera de la contestación por parte de la farmacéutica.
El denunciante, de 74 años, no tenía antecedentes médicos relacionados a esta patología. Según explicó Aguinaga “todos los estudios clínicos descartaron otras causas”, por lo que el argumento principal se basa en presunciones legales, que apuntan a la responsabilidad objetiva del fabricante.
“Los médicos consignaron en su informe que el antecedente fue la vacuna. No pueden afirmar categóricamente que fue la causa directa, pero se excluyen todas las otras posibles”, detalló el letrado Aguinaga en diálogo con el programa Podría Ser Peor.
Reclamo por casi 190 millones de pesos
La acción judicial busca una reparación económica de 187 millones de pesos, cifra que, según explicó Aguinaga, varía según la edad, actividad y daño concreto sufrido por cada persona. “En este caso, nuestro cliente era una persona sana, con una vida activa, que nunca tuvo problemas de este tipo hasta la vacunación”, afirmó.
El estudio jurídico ya recibió más de una decena de consultas vinculadas a efectos adversos similares. Aunque por ahora esta es la única causa judicial iniciada, se encuentran evaluando nuevas presentaciones, principalmente de personas que también sufrieron trombosis tras recibir la misma vacuna.
¿Y la provincia de Mendoza?
Si bien el Estado Nacional solicitó que la provincia de Mendoza sea citada como parte, el abogado sostuvo que no es pertinente. “Nosotros no la demandamos ni lo vamos a hacer. La provincia solo distribuyó las dosis, pero no tiene ninguna responsabilidad en el diseño, autorización ni comercialización del producto”, aclaró.
Sobre el rol del Ministerio de Salud de la Nación, Aguinaga señaló que está comprendido en la demanda al Estado Nacional, ya que fue la entidad que autorizó el uso de la vacuna en el país. “La actuación del ANMAT está incluida dentro de la responsabilidad del Estado”, sostuvo.
Por ahora, no se evalúa avanzar con una demanda colectiva, ya que, según explicó el abogado, los daños son particulares y dependen del contexto de cada paciente. “El tipo de lesión puede ser similar, pero su impacto económico y humano varía mucho. Cada caso necesita su propio análisis”, concluyó.