El titular de Diputados, Martín Menem, fue socio de la firma adjudicada para la seguridad del Banco hasta 2023. Luego cedió la parte a sus hermanos, pero el proceso quedó bajo la lupa por el posible conflicto de intereses.
Por otro lado, Unión por la Patria denunciará penalmente a Martín Menem por los contratos con el Banco Nación. El diputado nacional de UxP Carlos Castagneto adelantó que iniciarán acciones legales contra el presidente de la Cámara de Diputados. “Hay una incompatibilidad absoluta que la familia Menem pueda dar un servicio de seguridad en el Banco Nación”, afirmó.
En medio del escándalo generado por la contratación del Banco Nación de la empresa de seguridad Tech Security S.R.L., ligada a la familia Menem y con un contrato de casi 4 mil millones de pesos, la entidad bancaria publica anunció este viernes que requerirá la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA), como una forma de dar seriedad al tema, que la oposición consideró “un negocio de la casta que nos gobierna”. Los Menem, se sabe, son parte fundamental de la estructura política montada por Karina Milei, la hermana del presidente Javier Milei, y el propio titular de Diputados, Martín Menem, integró la firma hasta diciembre del año pasado. El contrato, que como dijimos asciende a casi 4.000 millones de pesos, contempla un servicio de vigilancia por dos años, con opción a prórroga, pero el Gobierno sintió el reclamo opositor y quedó en el centro de la escena por posibles vínculos que podrían comprometer la transparencia del proceso.
El Banco Nación le dará intervención a la Oficina Anticorrupción en el proceso licitatorio por el cual la empresa Tech Security SRL, que tiene a la familia Menem entre sus dueños, trabó un contrato de casi 4 mil millones de pesos para prestar servicios de seguridad en dependencias de la entidad bancaria, dijeron fuentes al tanto del caso.
En el portal “Compr.Ar” de la Jefatura de Gabinete, entre 2023 y 2024 se registran tres contratos entre el Estado y Tech. El primero de ellos es por un servicio de vigilancia para las Comisiones Médicas y Delegaciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), por más de 37 millones de pesos; el segundo es por un “Servicio Integral” para Museos del Interior, por un total de $56.343.000, y el último, de hace un año, por un total de $30.835.200, para una contratación de un servicio de vigilancia privada, también para la SRT.