*Por Angel Flores

Una actividad ancestral y clandestina se mantiene viva en el sur de La Rioja: cuadreras sin controles, apuestas millonarias y caballos dopados. El reciente episodio de una yegua fracturada y sacrificada en una carrera – y un contexto provincial de denuncias por negligencia oficial – ponen en evidencia un negocio sin transparencia, alimentado por la complicidad del Estado.

  • Las cuadreras, carreras de caballos al margen de los hipódromos oficiales, son tradicionales en el mundo rural argentino, y Chamical junto a Chepes son las localidades con más actividad.
  • Mueven sumas millonarias en apuestas ilegales, sin control estatal ni transparencia. Se han denunciado apuestas que promedian los $50 millones en un solo evento, con recaudaciones por entradas y expendio de alcohol que pueden superar los $5 millones, según estimaciones de testigos, y sin control de autoridades municipales.
  • Organizaciones protectoras resumen la ecuación: apuestas clandestinas + drogas para aumentar rendimiento de los animales + complicidad oficial = negocio redondo.

A esto se agregan versiones de vecinos y aficionados a estas carreras, la participación de funcionarios e hijos del poder municipal que son dueños de caballos y participan activamente en este negocio clandestino e ilegal

Días atrás, en el hipódromo de Chamical “El Quebrachal”, se realizaron varias carreras cuadreras con una nutrida concurrencia de personas y custodia policial. Actividad que mueve millones de pesos por las apuestas clandestinassin control de nadie, y donde murió una yegua, sin datos oficiales de las autoridades municipales, ni de la policía.

El video viral encendió la polémica tras registrarse el incidente durante una carrera de caballos en esta localidad riojana. La escena muestra el momento en que una yegua, oriunda de Aimogasta, se desploma abruptamente a pocos metros de la largada, aparentemente a causa de una grave lesión. 

Este incidente fue blidado con total hermetismo por las autoridades municipales y de la policía, que tuvieron la orden de no emitir ningún comunicado oficial.

En Chamical se encuentra vigente la Ordenanza Municipal N.º 137, la cual prohíbe los espectáculos lucrativos que utilicen animales, norma que no se respeta, con la complicidad de las autoridades municipales que permiten este tipo de eventos.

Ante tal grave situación, la concejal Sandra Flores, presentó en el Concejo Deliberante de Chamical, un proyecto para regular estos eventos.

En el proyecto, se detalla que , la Ley Nacional N.º 14.346, de Protección Animal, establece sanciones penales para quienes maltraten o cometan actos de crueldad hacia los animales, incluyendo el uso de animales en espectáculos donde sean forzados al esfuerzo físico excesivo, lastimados o mueran.

Que, la Resolución AJALaR N.º 0131/24, dictada por la Administración Provincial de Juegos de Azar de La Rioja, regula este tipo de eventos y exige como requisitos obligatorios:

Autorización del municipio,

Habilitación comercial,

Constancia de inscripción en AFIP y DGIP,

Seguro para el espectador,

Certificado veterinario (SENASA),

Reglamento del evento,

Presencia de escribano público, entre otros.

Que, según dicha resolución, en caso de no cumplirse cualquiera de estos requisitos, el evento debe ser suspendido y la Policía debe abstenerse de brindar servicios de seguridad o custodia en el lugar.

Que, el incumplimiento de estas disposiciones pone en riesgo la integridad de los animales, de los espectadores y del personal presente, además de comprometer la legalidad del evento.

En el texto, la concejal pide “La inmediata suspensión de toda carrera hípica en el ámbito del Departamento Chamical hasta tanto se garantice el cumplimiento total de los requisitos legales vigentes, tanto locales como provinciales y nacionales”.

En la próxima sesión, se tratará dicho proyecto.

Consecuencias para los caballos: maltrato, dopaje y muertes

  • Es frecuente que caballos mueran o queden severamente lesionados durante estas carreras. En Corrientes, dos yeguas murieron “porque les estallaron los pulmones” tras ingerir sustancias para mejorar su rendimiento.
  • Se ha detectado uso de estimulantes cardíacos y otros fármacos prohibidos, lo que deriva en convulsiones, colapsos y muerte súbita.
  • No es infrecuente que, cuando los animales ya no sirven, sean descartados “como basura” o vendidos al matadero.

En Barreal (San Juan), una yegua sufrió una fractura expuesta durante una cuadrera y fue sacrificada minutos después. El episodio generó indignación y motivó una denuncia judicial. Aunque no es Chamical, ilustra con crudeza lo que podría ocurrir en cualquier evento similar.

Una tradición que se pervierte y convierte en tortura cada vez que esas carreras se hacen sin control. En Chamical, como en muchas otras localidades, el sistema de protección animal y la transparencia administrativa están ausentes. Y mientras eso ocurra, los caballos seguirán pagando con su vida un negocio millonario.