Facundo Lococo, exconcejal de Tres de Febrero y actual postulante por Fuerza Patria, fue identificado como uno de los responsables del violento ingreso al edificio de Artear tras la condena a Cristina Kirchner. A pesar de estar imputado, figura tercero en la lista para el Concejo.

Facundo Lococo, exconcejal y dirigente político de Tres de Febrero, volvió al centro de la escena tras ser identificado como uno de los autores del ataque al edificio donde funcionan TN y ElTrece, que tuvo lugar el pasado 10 de junio. 

A pesar del incidente, Lococo aparece como tercer candidato a concejal por el espacio Fuerza Patria, con amplias chances de regresar al Concejo Deliberante del distrito bonaerense.

Lococo es una de las personas que causó destrozos en TN y Canal 13.

El episodio ocurrió apenas unas horas después de que la Corte Suprema ratificara la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La exmandataria fue sentenciada a seis años de prisión y quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos. Ese mismo día, militantes de La Cámpora, se movilizaron hasta la casa de la expresidenta y, al retirarse, un grupo se dirigió hacia la sede de Artear.

Según reconstruyó la policía porteña, los manifestantes ingresaron al edificio por calle Lima, tras desbordar al personal de seguridad. En el interior causaron destrozos: rompieron autos, ventanas, televisores y realizaron pintadas. Todo quedó registrado por cámaras de seguridad y más tarde fue ratificado por la Justicia.

Entre los involucrados se encuentran, además de Lococo, José Lepere, exsecretario de Interior durante el gobierno de Alberto Fernández; Pablo “Tato” GilesMatías Federici y Rubén Ezequiel Pavón.

En particular, Matías Federici enfrenta una imputación por malversación de caudales públicos, ya que habría utilizado una camioneta oficial del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires para desplazarse hasta la zona donde ocurrió el ataque. La fiscalía también le impuso una prohibición de salida del país.

El expediente judicial señala que los acusados actuaron de manera planificada: rompieron barreras, arrojaron piedras a vehículos y bicicletas, y causaron daños materiales dentro del edificio, incluyendo pantallas y mobiliario. Luego, escaparon del lugar.

Así quedó Canal 13 luego de los destrozos.

Facundo Lococo, además de su pasado como edil, fue jefe de campaña del actual concejal Juan Debandi, otro referente local de La Cámpora. Su lugar en la boleta de Fuerza Patria reavivó el debate sobre los límites de la representación política tras hechos de violencia institucional.

La causa sigue su curso y los involucrados aún no enfrentaron un juicio oral. Sin embargo, el avance judicial y la exposición mediática vuelven a poner bajo la lupa las relaciones entre la militancia camporista y ciertos episodios de violencia política.