La Rioja – El precio del estacionamiento medido en la capital riojana alcanzó los $700 por hora, ubicándose como el más caro entre las provincias del noroeste y cuyano, muy por encima de ciudades como Córdoba ($90) o San Juan, donde el valor varía entre $160 y $300 según la zona y Mendoza.
El nuevo cuadro tarifario fue implementado en julio de 2025 por la empresa concesionaria Estacionalo, pese a que el municipio capitalino había anunciado en diciembre pasado la rescisión del contrato y el pase a la gestión estatal del servicio.
En contraste, en Córdoba Capital, estacionar una hora cuesta actualmente $90, según lo informado por el sistema municipal SEMM. Por su parte, el servicio ECO en San Juan aplica tarifas por minuto que varían según zonas:
- Zona 1 (microcentro): $5/minuto → $300/hora
- Zona 2: $3,33/minuto → ≈ $199/hora
- Zona 3: $2,66/minuto → ≈ $160/hora
Y en Mendoza, la tarifa en pleno centro es de $600 la hora.
Provincia / Ciudad | Precio por hora |
---|---|
La Rioja | $700 |
Mendoza Capital | $600 |
San Juan (Zona 1) | $300 |
San Juan (Zona 2) | $199 |
San Juan (Zona 3) | $160 |
Córdoba Capital | $90 |
Quejas por falta de control y subas desmedidas
En La Rioja, vecinos y comerciantes reclaman la falta de regulación efectiva y denuncian que los aumentos no son transparentes ni justificados. Desde enero de este año, cuando se suspendió momentáneamente el cobro, el servicio fue reactivado por Estacionalo sin que se hiciera público ningún acto formal de renovación del contrato.
Panorama nacional: fuertes contrastes en el costo del estacionamiento medido
Un recorrido por distintas capitales argentinas revela enormes diferencias en la tarifa horaria del estacionamiento medido:
- La Rioja encabeza el ranking con $700 por hora junto a Capital Federal, seguido por Mendoza y Salta ($600), mientras que en San Juan varía entre $160 y $300 según la zona, y en Córdoba se mantienen tarifas históricamente bajas (últimos registros sin actualización oficial reciente). En Catamarca, todavía no se logró encontrar información actualizada.
Esta heterogeneidad en los precios refleja distintos modelos de gestión (concesionarias privadas, estatales, pagos por minuto o progresivos) y genera reclamos en provincias como La Rioja, donde la falta de transparencia y la concentración de aumentos ha encendido el descontento ciudadano.