La Rioja – Desde mayo, la provincia de La Rioja implementó un sistema desdoblado para la gestión de licencias de conducir, lo que ha generado un fuerte malestar entre los usuarios, especialmente entre los trabajadores del transporte que necesitan una licencia profesional para poder operar de forma legal.

El cambio se enmarca dentro de la resolución 544/2024 impulsada por el gobierno nacional de Javier Milei, que modificó el régimen de emisión de licencias profesionales. La medida establece que las licencias de categorías profesionales —como la clase D1, requerida para manejar taxis, remises o vehículos de plataformas digitales como Uber— deben gestionarse exclusivamente a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dejando de lado a los municipios para este tipo de trámites.

Mientras tanto, las licencias comunes continúan emitiéndose en los CePaR Sur y Norte de la capital riojana.

Costos elevados y turnos demorados

Una de las quejas más frecuentes radica en el alto costo del examen psicofísico, que asciende actualmente a 150 mil pesos, y cuya disponibilidad de turnos recién alcanza para los primeros días de agosto. A eso se suman los costos de la capacitación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Seguridad Vial de la provincia, ubicada en calle 9 de Julio 239.

Quienes tramitan la licencia por primera vez deben realizar un curso de 20 horas, mientras que quienes la renuevan deben asistir a una capacitación de 10 horas. El valor de la formación varía entre 140 mil y 280 mil pesos, según el tipo de trámite.

Reclamos desde el sector del transporte

Desde distintos sectores del transporte —taxis, remiseros y choferes de apps— expresaron su preocupación por el sistema, al que consideran costoso, lento y excluyente. Los trabajadores afirman que las nuevas exigencias complican el acceso a la formalidad laboral, especialmente para quienes necesitan una licencia nacional para circular fuera de la provincia.

“Nos piden pagar cifras imposibles en medio de una crisis económica, y encima los turnos demoran semanas. ¿Cómo quieren que trabajemos?”, se lamentó un chofer de remis que debe renovar su licencia

La nueva normativa nacional

La resolución nacional 544/2024, firmada por el ministro del Interior Guillermo Francos y avalada por la ANSV, establece que todas las licencias de carácter profesional deben tramitarse mediante el sistema nacional, buscando “unificar criterios, reforzar los controles y garantizar la idoneidad de los conductores de transporte público o profesional”.

Sin embargo, la descentralización parcial ha generado confusión y sobrecarga en las oficinas nacionales y provinciales encargadas de la gestión, mientras los municipios quedaron excluidos de la tramitación profesional, que hasta ahora centralizaban con relativa agilidad.