[REDACCIÓN EL FEDERAL] Un nuevo conflicto de alto voltaje se desató esta semana entre la obra social provincial APOS y el Colegio Médico de La Rioja, con acusaciones cruzadas, reclamos por deudas, suba unilateral de copagos y advertencias por parte de la titular de la obra social, Claudia Ortiz.

El miércoles, el Colegio Médico informó que comenzará a cobrar un coseguro de $17.000 a los afiliados de APOS, debido a que la obra social paga $9.000 por consulta, monto muy por debajo del mínimo ético de $26.000 fijado por el Consejo de Médicos para especialidades. La medida fue comunicada a través de un parte oficial y confirmada en declaraciones de su presidenta, Paola Macia, a RiojaVirtual Radio.

“Abril todavía no se cobró, solo se pagaron algunos planes especiales y prácticas. En mayo se deben ambos niveles de atención. Esta medida fue decidida por todos los socios del Colegio Médico. Si APOS paga $9.000, el afiliado tendrá que aportar el resto para alcanzar la consulta mínima ética”, explicó Macia.

La titular del Colegio remarcó que no se trata de una medida política sino económica: “Nos apena por nuestros pacientes, pero somos trabajadores. No estamos con ningún partido político. Solo queremos cobrar por nuestro trabajo”.

Además, Macia pidió establecer un cronograma de pagos mensual y advirtió que no quieren suspender prestaciones como cirugías, pero que la situación se torna insostenible si no hay previsibilidad en los cobros. “Queremos una fecha fija de cobro todos los meses. No pedimos otra cosa más que certezas. Por ahora, la medida es esta”, sentenció.

Por su parte, la titular de APOS, Claudia Ortiz, respondió con dureza en declaraciones a RiojaVirtual, calificando la medida como “ilegal” y sin sustento formal.

“Este reclamo no tiene fundamento legal. Hace dos semanas pagamos abril. Siempre se les dio prioridad. Hoy cobraron todo abril, salvo el segundo nivel. Si había disconformidad, debieron comunicarlo. No se puede subir el copago de forma unilateral”.

Ortiz advirtió que se iniciarán acciones contra los profesionales que cobren montos no autorizados: “Vamos a dar de baja a cada prestador que esté cobrando valores no aprobados, como ese copago de $17.000. Ya los estamos individualizando”.

En ese marco, dejó entrever una posible ruptura del convenio con quienes insistan con la medida: “Nadie está obligado a trabajar con APOS. Si algún prestador no está conforme, puede renunciar. No podemos enterarnos por los medios de decisiones tan importantes. Si Macia no está a la altura de conducir la entidad, deberá evaluar qué hacer”.

La funcionaria afirmó que comenzaron a recibir denuncias de afiliados, incluso del interior, por el cobro del nuevo coseguro, y anunció que se aplicará el bloqueo a quienes lo implementen. “Tenemos una norma operativa clara: quien cobre un valor indebido debe ser bloqueado”, advirtió.

En paralelo, el comunicado difundido por el Colegio Médico y reproducido por Radio Fénix insistió en que se trata de una medida transitoria y consensuada entre los profesionales, tras agotar instancias de diálogo con la obra social y el Gobierno provincial.

“Trabajamos durante meses sin cobrar lo que nos corresponde”, expresaron, y remarcaron que aún no se abonaron consultas de abril y mayo, tanto del primer como del segundo nivel de atención.

El Colegio también aclaró que la medida no apunta contra los pacientes, sino que busca sostener la atención médica en condiciones dignas, y reclamó al Gobierno un cronograma de pagos claro y previsible. La medida se mantendrá vigente hasta que se regularicen las deudas y se garantice una retribución justa por parte de APOS.