Se conoció otra muerte que sería por fentanilo contaminado en Córdoba. Se trata de un hombre de 78 años que perdió la vida en el Sanatorio Mayo, que está dentro de las 18 clínicas de Córdoba que habrían comprado fentanilo contaminado, elevando la cifra de muertos a 100 personas. El paciente se habría sometido a una cirugía el 15 de junio para colocarse un marcapasos, según publicó Cadena 3.

En La Rioja se secuestraron 291 ampollas de fentanilo, como parte del control sanitario para garantizar que la sustancia no esté contaminada.

Federico Montivero, director de Fiscalización y Regularización Sanitaria, se refirió al medicamento y aclaró cómo se controla su distribución en La Rioja. “Nuestro sistema nos permite conocer el origen y destino del fentanilo”, señaló.

“Esta es una problemática nacional que preocupa a la población. Desde nuestra área tenemos un sistema de autorización vinculado con el sistema nacional de trazabilidad. Sabemos el origen del fármaco, a quién se lo vende y la farmacia o nosocomio que lo recibe”, explicó.

Montivero remarcó que el fentanilo no se puede adquirir en farmacias comunes y su uso está estrictamente regulado. “Solo se utiliza en ambientes hospitalarios por anestesiólogos y especialistas en terapia intensiva, para pacientes que necesitan estar sedados, en cirugías o con tumores que generan dolor intenso. Siempre en clínicas habilitadas y con farmacias que resguardan el producto bajo llave”, detalló.

El funcionario recordó que el fentanilo es un opioide 70 veces más potente que la morfina, y que su rango terapéutico está muy cerca del rango tóxico. “Si no se administra correctamente, puede causar depresión respiratoria aguda, paro cardíaco e incluso la muerte”, advirtió.

Actualmente, en La Rioja se secuestraron 291 ampollas de fentanilo, como parte del control sanitario para garantizar que la sustancia no esté contaminada.

Con información de Fénix