[REDACCIÓN EL FEDERAL] Dos riojanos fueron detenidos en el marco de una causa por estafa millonaria y usurpación de identidad, que se investiga desde comienzos de este año a partir de denuncias recepcionadas por la Policía Federal Argentina.

Fuentes policiales y judiciales confirmaron que los detenidos son F.M.I.V., de 29 años, y A.G. (que en redes sociales aparece bajo el alias A.V.), quienes serían pareja. Ambos son oriundos de La Rioja y están acusados de encabezar una organización que habría defraudado a por lo menos cinco víctimas, obteniendo ganancias que les habrían permitido adquirir camionetas y departamentos en Puerto Madero.

Los procedimientos incluyeron cuatro allanamientos: uno en un edificio ubicado en Rivadavia al 100, donde residiría A.G., otro en una casa ubicada sobre la calle Eleuterio Mercado, en el barrio Los Olivares, donde tiene el domicilio fiscal F.M.I.V., y dos domicilios más en el barrio porteño Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires.

Según la investigación, los acusados se hacían pasar por empleados del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ofrecían supuestas ayudas económicas a beneficiarios. A cambio solicitaban fotocopias de DNI y fotografías de los rostros, alegando que eran requisitos administrativos.

Meses más tarde, las víctimas comenzaron a recibir cartas documento de estudios jurídicos que reclamaban el pago de deudas millonarias por préstamos y tarjetas de crédito solicitados a su nombre. Así se comprobó la maniobra de usurpación de identidad.

Otra de las supuestas damnificadas relató en redes sociales que los estafadores también se presentaban como integrantes de una “fundación” dedicada a brindar asistencia a empleados públicos, jubilados y pensionados. En esa publicación también se identificó como supuesta cómplice a una ciudadana oriunda de Aimogasta, que “cobraba comisión por cada persona que recomendaba” a los acusados, pero este medio no pudo confirmar si está ligada a la causa.

Según las fuentes, en uno de los domicilios allanados se recibía documentación de los bancos. Los investigadores creen que muchos de los damnificados no están enterados de la maniobra y que seguramente habrá nuevas denuncias cuando vean descuentos en sus recibos de sueldo.

Los investigadores saben que F.M.I.V. tiene conocimientos de informática. Además de estar inscripto en AFIP como consultor en tecnología de la información, figura en el padrón de la UNLAR.

La causa está a cargo del Juzgado Federal de La Rioja, conducido por el juez Daniel Herrera Piedrabuena, con intervención de la Secretaría Penal, a cargo de Luis Combina. Las pesquisas continúan y no se descarta que existan más damnificados en distintas provincias.

Por otra parte, las fuentes advirtieron que la justicia civil deberá determinar, ante eventuales reclamos de los damnificados, si los créditos pedidos fueron por negligencia de las víctimas o de las medidas de seguridad de los bancos.

Según averiguó EL FEDERAL ONLINE a partir de las identidades aportadas por las fuentes, F.M.I.V. figuró como director de un holding en el Reino Unido.

La compañía, que lleva de nombre su apellido, fue registrada el 29 de septiembre de 2023 y disuelta el 4 de marzo de 2025, con domicilio en 278 Central Park Road, Londres.

El propio F.M.I.V. aparecía como único accionista y persona con control significativo, con nacionalidad argentina y residencia declarada en Inglaterra.