El mundo de los trabajos online han crecido exponencialmente en el mundo, y muchos jóvenes, y no tanto, aprovechan la oportunidad de trabajar en línea o en forma remota y cobrar en dólares con simples pasos. Aquí te damos una lista de páginas que te dan trabajo en español y en inglés.

Plataformas populares para trabajar y cobrar en dólares

1. Freelance generalistas

  • Upwork
    Plataforma global muy utilizada, con diversas categorías como programación, diseño, redacción, marketing, etc. Los pagos se hacen en dólares y se pueden recibir por diversos medios.
  • Fiverr
    Trabajos basados en “gigs” (servicios puntuales), pagos en dólares. Es fácil comenzar y muy popular entre freelancers creativos.
  • Freelancer.com
    Marketplace con sistema escrow (depósito de pago), reputación por reputación; abarca muchas categorías, ideal para comenzar.
  • Workana
    Muy usada en Latinoamérica, conecta con clientes internacionales y permite pagos en dólares.

2. Empleos remotos y generalistas

  • FlexJobs, Wellfound, WeRemoto, Clearbit Connect, Craiglist (remoto)
    Bolsas de trabajo enfocadas en empleos remotos en empresas del exterior, muchos mejor remunerados y en dólares.
  • RemoteOK, We Work Remotely, Working Nomads, Remotive
    Listados de trabajos globales en casi todas las áreas profesionales. Algunas requieren suscripción (como FlexJobs), otras son gratuitas.
  • LinkedIn, Bumeran, Computrabajo
    Aunque se las usa más para empleos locales, también hay opciones internacionales y freelancers, especialmente en Bumeran y Computrabajo.

3. Plataformas en español / enfocadas en Latinoamérica

  • WeRemoto
    Plataforma argentina fundada por un local, con ofertas en español y dirigida a LatAm.
  • Takenos
    Plataforma argentina ideal para freelancers, permite cobrar en dólares, euros o criptomonedas con comisiones claras y retiro rápido; incluye tarjetas virtuales e internacionales.

4. Traducción especializada

  • ProZ.com
    Enfocada exclusivamente en traducción freelance. Tiene suscripción, pero es de las más reconocidas si manejás idiomas.

Plataformas y métodos para recibir pagos desde el exterior

  • Takenos
    Ideal si trabajás desde Argentina: cobrás en dólares, euros o cripto, retiros rápidos y transparentes, atención personalizada.
  • Bitwage
    Permite recibir pagos en cuenta virtual en dólares o criptomonedas, ideal si querés flexibilidad y rapidez.
  • Payoneer y Wise (anteriormente TransferWise)
    Muy utilizados por freelancers argentinos para recibir pagos internacionales. Wise destaca por su tipo de cambio real y bajas comisiones.
  • PayPal, Western Union, Airtm
    Otras opciones para transferencias internacionales. Western Union y PayPal son más conocidas, aunque con comisiones frecuentes; Airtm permite manejar dólares digitales.

Resumen más accesible

Plataforma / ServicioIdeal para…Pagos en…
Upwork, Fiverr, Freelancer, WorkanaTrabajos freelance cotidianosDólares
FlexJobs, Wellfound, RemoteOK, etc.Empleos remotos profesionalesDólares
Takenos, WeRemotoPlataformas en español o para LatAmDólares, euros, cripto
ProZ.comFreelance en traducciónDólares
Bitwage, Payoneer, WiseRecibir pagos internacionalesDólares / distintas monedas
PayPal, Western Union, AirtmAlternativas diversas de cobroDólares, digitales, etc.

¿Y cómo empezar en La Rioja, Argentina?

  1. Elegí una o dos plataformas que te atraigan: podés probar Fiverr y Upwork para freelance general, y si preferís algo local en español, Takenos o WeRemoto son excelentes.
  2. Creá un perfil atractivo: detallá tus habilidades, experiencia, analizá ejemplos y armá un portfolio.
  3. Para cobrar, combiná con Takenos, Payoneer o Wise, para recibir dólares rápidamente y con buenas condiciones.

Enlaces útiles (URLs directas):