La vicepresidenta de la UCR a nivel nacional y ex intendenta Inés Brizuela y Doria, analizó la dura derrota que sufrió el gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas bonaerenses y dijo que la causa del traspié electoral se debió a errores no forzados de La Libertad Avanza (LLA).
«Fue una derrota aplastante, plagada de errores autoinflingidos, como por ejemplo nacionalizar una elección que era local y en la que se elegían concejales, diputados y senadores provinciales. Milei eligió nacionalizarla poniéndose en el centro de la escena como si fuera un plesbicito de su gestión. Fueron muy ingenuos de pensar que en un territorio donde 84 de los 135 intendentes son peronistas y que fueron unidos, creer que podían ganarla», dijo Brizuela y Doria en Riojavirtual Radio.
La ex intendenta también sostuvo que otra causa de la derrota libertaria en Buenos Aires fue «la soberbia». «Otro error fue la soberbia, fue el pensar que yendo solos o con un acuerdo con algunos dirigentes del PRO como Cristian Ritondi o Diego Santilli, les podía alcanzar. Creyéndose que son los dueños de la verdad», indicó.
Además, la número dos de la UCR Nacional consideró que también influyó en el resultado electoral «la falta de gestión» y el «maltrato» de Milei a representantes de otras fuerzas políticas.
«Jugó mucho la falta de gestión y además esta derrota es un llamado de atención para el maltrato del Presidente. El Presidente, en vez de buscar consensos ante la debilidad parlamentaria que tiene y de buscar ayuda, eligió el insulto, el agravio, la pelea, contra todos, contra los verdaderos adversarios y también contra aquellos que estaban dispuestos a ayudarlo», señaló.
Para Brizuela y Doria también impactaron negativamente en el electorado la decisión de Milei de avanzar con los recortes a la discapacidad (veto incluido y luego rechazado por el Congreso) y el escándalo de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
«La cuestión de la discapacidad y el escándalo de los audios también hizo mella en un gobierno que se presenta como el abanderado de la transparencia y que tiene que actuar como tal y eyectar del equipo de gobierno a los sospechados de corrupción», afirmó.
Para la líder del radicalismo «no se puede mirar para otro lado porque acá hubo un ajuste muy grande y que está siendo acompañado por la gran mayoría de los argentinos, de todos los sectores socioeconómicos». «Todos hemos tenido que resignar cosas, bajar nuestra calidad de vida. Pero eso tenía que venir acompañado de una austeridad total y de una transparencia en el manejo de los fondos públicos. Pero mientras el pueblo aguanta y hace el sacrificio porque quiere establlidad económica y que no vuelva a subir la inflación, por otro lado aparece esta mancha tan oscura sobre el manejo en las compras de medicamentos con los discapacitados», aseguró.
En este contexto, Brizuela y Doria consideró que el gobierno libertario «tiene que hacer una autocrítica» tras la derrota electoral. «Esto es un fuerte llamado de atención, el Presidente tiene que cambiar ciertas actitudes. Ya dijo que el rumbo económico no lo va a cambiar, pero entonces tiene que sumar diálogo, construcción de consensos, elegir mejor al adversario y corregir lo que le está abriendo un frente importante que son estas sospechas de corrupción», completó.
La UCR impugnará la lista del oficialismo en la provincia
En otro orden de cosas, Brizuela y Doria adelantó que la UCR impugnará la lista de candidatos a diputados provinciales que presentó el PJ ante la Justicia Electoral. La razón es porque en el partido centenario sostienen que quien encabeza la lista en Capital (Santander) y otros candidatos del interior, ya tienen dos mandatos seguidos como diputados provinciales y que la nueva Constitución provincial les impide postularse por tercera vez consecutiva.
«Algunos candidatos están cumpliendo su segundo mandato como diputados provinciales y están queriendo presentarse para un tercer mandato, lo cual está prohibido por la Constitución provincial. Para algunos esto pasa desapercibido porque sostienen que la Constitución es nueva y que la ley rige para el futuro. Todas mentiras, falacias. El espíritu de la Constitución es muy clara, en la Constitucióin que el quintelismo modificó, se establecieron dos mandatos para los diputados provinciales y si alguien quiere volver a ser diputado, debe esperar cuatro años para recién volver a postularse», afirmó la dirigente radical.
Porqué no fue candidata
Por último, Brizuela y Doria fue consultada sobre porqué decidió no ser candidata en estas elecciones legislativas de 2026.
«No fui candidata porque es necesaria la renovación de los cuadros dirigenciales, porque la democracia marca la periodicidad de los mandatos. Mucho tiempo en cualquier espacio de poder, ya sea legislativo o de gestión, no es bueno, porque la condición humana hace que naturalmetne el poder te atrape con algunos vicios. Por eso hay que tener mucha formación, tener muy anclados los pies sobre la tierra para no creérsela, nadie es imprescindible, acá hay un proyecto colectivo. Hay que ayudar a construir nuevos liderazgos», respondió.
Fuente: Rioja Virtual