El presidente Javier Milei visitará este lunes la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, en un nuevo acto de campaña para respaldar a sus candidatos locales. El viaje lo encuentra en un momento de relativa estabilidad política: el reciente apoyo explícito de Donald Trump y la confirmación de un préstamo millonario mejoraron la percepción de su gestión de cara al escenario electoral y económico a corto plazo. Sin embargo, la operación financiera genera críticas por su impacto futuro en la deuda y las condiciones que implicará.

A menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Milei busca capitalizar este envión político. Desde su cuenta de X anunció la visita con tono electoral: “Nos vemos en Tierra del Fuego. A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. ¡Viva la libertad, carajo!”.

En Ushuaia se mostrará junto a sus candidatos Agustín Coto (Senado) y Miguel Rodríguez (Diputados). Coto anticipó que habrá caminatas por la ciudad y encuentros con vecinos: “A las 18 vamos a hacer esa presentación, estamos terminando de cerrar la agenda”, dijo en declaraciones radiales.

La recorrida por la Patagonia forma parte de una estrategia más amplia: en el tramo final de la campaña, el libertario planea visitar entre diez y trece provincias (Tucumán no figura en los planes) con un ritmo de un viaje cada tres días, dependiendo de la agenda de gestión. Ya estuvo en Córdoba, donde lanzó formalmente la campaña, y prevé repetir allí el cierre. Entre las próximas escalas figuran Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro, además de ciudades clave de la provincia de Buenos Aires como Mar del Plata.

La apuesta busca recuperar la épica de 2023, cuando Milei ganó la presidencia, y contrarrestar la ventaja que el peronismo mantiene tras su triunfo en Buenos Aires. Con el respaldo internacional y el oxígeno financiero recién obtenido, el oficialismo llega mejor parado que hace unas semanas, aunque el interrogante central sigue siendo si ese impulso alcanzará para traducirse en votos en la decisiva elección legislativa.