El Gobierno de La Rioja analiza una iniciativa para regular el mercado de alquileres en la provincia, pese a que la regulación que hubo en tiempos de Alberto Fernández a nivel nacional se terminó convirtiendo en una pesadilla para los inquilinos.

Así lo confirmó el ministro de Vivienda, Tierra y Habitat Social Ariel Puy Soria, quien anticipó que el tema ya se encuentra en debate con legisladores y con el propio Gobernador. “Queremos consensuar con todos los sectores involucrados un proyecto que contemple los derechos de ambas partes, pero que fundamentalmente devuelva equilibrio y previsibilidad al sistema”, dijo.

La ley de alquileres aprobada en 2020 fue un fracaso a nivel nacional, porque impuso condiciones tan desfavorables para los propietarios, que la oferta se redujo considerablemente. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, llegaron a haber 1.200 personas inscriptas para un departamento en alquiler. ¿Qué pasó? Los dueños preferían tener un departamento vacío antes que aceptar las condiciones que imponía la ley de alquileres.

Los propietarios se vieron perjudicados por la regulación de los alquileres y las actualizaciones, mientras que los inquilinos tuvieron dificultades para acceder a viviendas, lo que llevó a una alta demanda y a la exigencia de condiciones más estrictas por parte de los dueños. 

Desde la derogación de la ley de alquileres a fines de 2020, el mercado experimentó un incremento récord en la oferta de propiedades para alquiler. La derogación de la ley fue clave para inyectar dinamismo inmediato al mercado. Se estabilizaron los precios, se eliminaron las listas de espera en las inmobiliarias y hubo rebajas de precios de 26% promedio en comparación con la inflación.