Tras las denuncias de UOCRA por presuntos atrasos y despidos en las obras viales, el jefe del 8° Distrito de Vialidad Nacional, Alexis Wol, negó un desfinanciamiento y aseguró que los pagos están en curso. Confirmó que se retomarán los trabajos en las rutas 75 y 73, y que el camino a Chile está incluido en el Presupuesto 2026.

Vialidad Nacional salió al cruce de las declaraciones del secretario general de la UOCRA, Sebastián Di Fiori, quien había denunciado la paralización y el desfinanciamiento de las principales obras viales en La Rioja. El jefe del 8° Distrito del organismo, Alexis Wol, negó de forma categórica las acusaciones y sostuvo que los pagos a las empresas contratistas están dentro de los plazos normales.

“La UOCRA tiene memoria selectiva, porque parece que las únicas obras que existen para ellos son las de Nación”, expresó Wol en comunicación con RiojaVirtual Radio, al tiempo que aclaró que “los certificados de pago se encuentran al día y no hay atrasos significativos”.

En relación al Distribuidor Vial “Chacho Peñaloza”, ubicado en la intersección de la Ruta Nacional 75 y General Ortiz de Ocampo, en la ciudad Capital, y recientemente inaugurado, el funcionario explicó que la obra “se encuentra pagada casi en su totalidad” y que “solo resta el certificado consolidado, actualmente en trámite en el Ministerio de Economía”.

Sobre la ruta 75, que une Las Padercitas con Sanagasta, Wol precisó que “la obra no está parada; se retomará en enero, luego del receso del personal, y los pagos se encuentran dentro de los plazos normales”. En ese sentido, informó que la empresa Paolini ya recibió más del 40% de los certificados emitidos y aguarda la habilitación de los fondos restantes.

“Paolini tiene certificados por 1.200 millones de pesos y el 24 de octubre se le pagaron 457 millones. El resto, al igual que en el caso de El Chacho, está en el Ministerio de Economía a la espera de su habilitación”, explicó el jefe distrital. “Estamos en normalidad y en condiciones”, aseguró.

En cuanto a la ruta 73, que conecta la capital riojana con Chilecito, Wol reconoció que “aún no tiene presupuesto asignado”, aunque aclaró que “está incluida entre las obras priorizadas” para los próximos meses.

El funcionario también confirmó que el proyecto del camino a Chile sigue vigente y fue incorporado al Presupuesto Nacional 2026. “Es otra obra priorizada, y cuando se apruebe el Presupuesto en el Congreso, estimamos que a principios o mediados del año próximo se podría estar iniciando”, adelantó.

Wol remarcó que “todas las obras se van a terminar; la diferencia es que en algunas hay que conseguir presupuesto”, llevando así tranquilidad frente a los rumores de paralización difundidos por el gremio.

La denuncia de UOCRA

La polémica se encendió luego de que Di Fiori denunciara que la empresa Paolini había despedido a 70 trabajadores y comenzado a retirar maquinaria y obradores en las rutas 75 y 73. “De las 15 obras que Nación prometió para la provincia, solo se concretó la del Nudo Vial del Chacho, pero ni siquiera esa fue abonada aún”, sostuvo el dirigente gremial.

Desde la UOCRA acusan a Nación de incumplir con los pagos, lo que, según explicaron, forzó a la empresa a reducir personal y dejar parte de las obras inconclusas.

Con la respuesta oficial, Vialidad Nacional buscó despejar las versiones sobre un supuesto abandono del desarrollo vial en La Rioja y garantizar la continuidad de los proyectos estratégicos que conectan la provincia y priorizando esencialmente el desarrollo del paso internacional que une a La Rioja con Chile.

El futuro de la obra pública

De cara al debate por el Presupuesto 2026, que el Gobierno nacional buscará aprobar durante las sesiones extraordinarias previstas entre el 10 y el 31 de diciembre, el ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con una agenda de reuniones con mandatarios provinciales en la Casa Rosada. En los últimos días fueron recibidos los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) también hubo encuentros anteriores con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca).

Las conversaciones apuntan a negociar apoyos políticos y recoger los principales reclamos de los gobernadores para lograr la aprobación del proyecto de Presupuesto. Entre los temas más sensibles se encuentra la obra pública, uno de los ejes centrales de las quejas provinciales, ya que desde la asunción del presidente Javier Milei se registra una paralización casi total en el desarrollo de proyectos de infraestructura.

En este contexto, y mientras continúan las negociaciones por la distribución de fondos en la denominada “ley de leyes”, se especula con que los gobernadores buscan obtener garantías y avales para poder endeudarse y así financiar obras con recursos propios o créditos internacionales. Cada provincia ya presentó su listado de proyectos prioritarios, que incluyen rutas, hospitales, acueductos y redes eléctricas, con el objetivo de reactivar la obra pública provincial, que atraviesa uno de sus momentos más críticos.

Fuente: Nueva Rioja