Sergio Casas advirtió que el Presupuesto 2026 no contempla fondos para la Provincia y volvió a reclamar la restitución del punto de coparticipación eliminado en 1988. Junto a otros legisladores, pidió reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados para conocer su posición frente a la deuda que supera los 1.300 millones de dólares.

El diputado nacional e integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Sergio Casas, se refirió al tratamiento en el Congreso del Presupuesto 2026 y, en ese marco, reclamó una vez más la devolución del punto de coparticipación que le quitaron a La Rioja en 1988. Además, anticipó que solicitaron una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, para conocer su postura respecto de la deuda que Nación mantiene con la Provincia, estimada en más de 1.300 millones de dólares.


Al respecto, el legislador mencionó: “Tengo que decir que a esta altura del año tenemos dictamen de dudosa concreción, que logró el oficialismo porque por parte de Fuerza Patria teníamos el propio dictamen por 20 legisladores que apoyaron, y ellos lograron con partidos provinciales, UCR y PRO mayoría un dictamen de dudosa procedencia porque firmaron en disidencia”.

Asimismo, comentó que el Presupuesto presentado por el Ejecutivo Nacional “no contempla ningún tipo de recursos para jubilados, las provincias, universidades, educación o salud pública”. “Lograron empatar el número de 20 y desempató LLA imponiendo el dictamen”, agregó.

“Desde que asumió este gobierno, se caracterizó por no tener presupuesto y gobernar por decreto, lo cual es preocupante porque nadie sabe hacia dónde va el país. Esto afecta a todas las provincias, los sectores y al pueblo en definitiva porque gobiernan por decreto”, sostuvo.

Y recordó que “a La Rioja, desde el año 1988 le arrebataron un punto de coparticipación, y todos los gobiernos que sucedieron le dieron a La Rioja, en menos, ese equivalente que va en compensación del punto que nos sacaron. Y este gobierno generó una deuda tremenda a la Provincia”. “Todos los gobiernos tuvimos que andar peregrinando para que nos reconozcan ese punto”, señaló.

“Yo digo que todos tenemos que estar alertas ante esta situación porque hubo legisladores importantes a nivel de representación de la Provincia que decían que iban a condenar a la Provincia a ser una mera pagadora de sueldos, y eso tiene que resonar, y tenemos que tener el sentimiento de riojanidad, más allá del sentido de pertenencia partidaria. Porque es plata del pueblo, no de un gobierno determinado”, enfatizó el diputado nacional y exgobernador de la Provincia.

Casas comentó además que “para el año 2026 La Rioja le tocaba un equivalente, determinado por la Oficina de Presupuesto, de 621 mil millones de pesos, a un punto, y eso es en reglas generales”. Son -dijo- 1.300 millones de dólares aproximadamente la deuda que Nación mantiene con La Rioja. “Esa cifra es algo histórico en el cual a La Rioja se la privó de sus fondos”, afirmó.

Audiencia solicitada

Casas adelantó que, junto a sus pares provinciales, firmaron una nota pidiendo audiencia al presidente de la Cámara, Martín Menem “que dice que es riojano, y hay gente que nació en La Rioja de adentro, que la sentimos y que nos duele, y hay otros que bueno, vienen, se enamoran de nuestra tierra agreste, y es La Rioja que le vamos a dejar a nuestros hijos, nietos, y La Rioja es sinónimo de lucha. Esperamos que demuestren que a La Rioja la sientan y la quieran”.

“La nota es para que nos diga en qué va a colaborar él como riojano. Y me imagino que va a estar pidiendo los recursos que nos adeudan a los riojanos, porque no es plata de un gobierno, es plata de los riojanos y las riojanas. No creo que se niegue a esto”, indicó.

“A través de la historia no existieron legisladores nacionales que no apoyen a La Rioja. Esperamos que esta no sea la excepción y que el gobierno nacional lleve la votación al recinto”, señaló Casas, que envió un mensaje a los riojanos y riojanas expresando que “tenemos que estar atentos al proceder de los legisladores, porque tenemos que estar predispuestos a que la plata de La Rioja no se toque. Esperamos que este gobierno nacional insensible y cruel, para con todos, con las provincias, con la gente, lleve la discusión al recinto. Y no queremos como ha pasado muchas veces, que se sigan manejando por decreto”.

Por otro lado, dijo que esperan también ser recibidos por el flamante ministro del Interior, Diego Santilli. “Los fondos son los que tienen que venir en compensación del punto que nos quitaron”, aclaró, y enfatizó que junto a Buenos Aires son las únicas dos provincias a las cuales les quitaron ese punto de coparticipación.

“Han paralizado todo”

Sobre los cuatro diputados por Catamarca que romperán con el bloque de Fuerza Patria y se sumarán a LLA, el legislador riojano expresó: “Estamos al tanto de la decisión de los gobernadores, porque lamentablemente hay gobernadores que están siendo colaboradores del Gobierno Nacional, y cada uno tiene su postura, lo cual nos parece perfecto”.

“Están los gobernadores que resisten y no toleran el avance del Gobierno Nacional, y hay gente que fue votada para gobernar, y otros para ser oposición”, señaló por otro lado, y aclaró: “No voy a juzgar lo que hace el gobernador de Catamarca, pero sí afecta porque fuimos todos juntos a un proceso a nivel nacional, y eso sí complica un poco”.

“Aquí más que las palabras valen los hechos. Hasta hace pocos días las provincias que venían colaborando con el gobierno nacional no recibieron nada a cambio. Eso que no llame la atención, porque este gobierno no hace absolutamente nada: han paralizado todo”, concluyó.