La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reaccionó con dureza a la decisión de la Justicia de imponer nuevas restricciones a las visitas que puede recibir mientras cumple arresto domiciliario por la condena en la Causa Vialidad. A través de una publicación en redes sociales, apuntó contra lo que definió como el “bestiario mediático” y defendió el encuentro que mantuvo en los últimos días con nueve economistas en su casa de San José 1.111, en el barrio porteño de Constitución.
“No es la foto… es la Economía, estúpido. El bestiario mediático se lanzó una vez más al ataque. ¿El motivo? Una foto mía, en San José 1111, junto a nueve jóvenes economistas que, en representación de más de 80 profesionales, me presentaron consideraciones y propuestas sobre un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI”, escribió en su descargo público.
La ex mandataria remarcó que las visitas estaban autorizadas y cuestionó el tratamiento que algunos medios dieron al encuentro. “¿Y? ¿Cuál es el problema? ¿Los economistas no estaban autorizados? Sí, claro que estaban autorizados. No recibo a nadie sin previa autorización del Tribunal. ¿Entonces? ¿Cuál es el problema? El bestiario mediático, en modo vociferante, dijo que eran ‘muchas personas’ y que, además, estaba ‘haciendo política’”, continuó.
Su publicación se produjo tras conocerse la resolución del juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, quien determinó que la visita “simultánea” de los nueve economistas no estaba permitida, sino únicamente el ingreso individual de cada uno. El encuentro del lunes incluyó a Anastasia Daicich, Jorge Carrera, Valentina Castro, Emiliano Estrada, Martín Pollera, Mercedes D’Alessandro, Juan Pablo Futten, Fernando Ausas y Pablo Manzanelli.
“En el Día del Militante, recibimos en San José 1111 a un grupo de economistas que en representación de más de 80 profesionales me entregaron y presentaron consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI”, reiteró la ex presidenta en su texto.
Cristina Kirchner además recordó otras reuniones recientes que mantuvo en su domicilio, también con grupos numerosos, y que -según destacó- no generaron cuestionamientos. “¡Pero si el 26 de septiembre recibí a siete personas con publicación de foto!… Seis de ellos dirigentes de la FES y la UES… ¡Y ese mismo día recibí, con foto también, a los seis candidatos a legisladores de Fuerza Patria por CABA!”, señaló.
Para la ex jefa de Estado, el trasfondo de la polémica no es la cantidad de visitantes ni la actividad política, sino el contenido del encuentro. “La verdad de la milanesa es que lo que parece que molestó no fue ni el ‘número de personas’, ni que estaba ‘haciendo política’. Lo que molestó de verdad al bestiario mediático, a sus patrones económicos y al Gobierno de Milei… es que hablamos de un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI en una Argentina que, desde el 10 de diciembre del 2023 a la fecha y bajo el gobierno y las políticas de Milei, no deja de destruir empresas y puestos de trabajo”, afirmó.
En su crítica al actual Gobierno, CFK sostuvo que “entre noviembre del 2023 y agosto de este año desaparecieron, literalmente, 19.164 empresas; a razón de casi 30 por día”, y que en ese mismo período “se destruyeron 276.624 puestos de trabajo registrados en unidades productivas”, lo que equivaldría a “más de 432 hombres y mujeres que perdieron su trabajo cada día durante lo que va del gobierno de Milei”.
La ex presidenta comparó esas cifras con las de gestiones peronistas previas, incluyendo la que atravesó la pandemia de Covid-19. “Hasta el Gobierno peronista más flojo, que además fue atravesado por una pandemia global sin precedentes… tuvo mejores resultados que esta catástrofe de Milei, en materia de puestos de trabajo y sostenimiento de empresas”, enfatizó.
Finalmente, cuestionó la estrategia económica del actual oficialismo: “Y ojo… porque esto de ‘bajar la inflación’ (hasta ahí nomás porque hoy sigue siendo más alta que a fines del 2015) con brutal recesión, destrucción de puestos de trabajo, dólar anclado y salarios congelados… más que de ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’… es de aprendiz de carnicero (con todo mi respeto a ese noble oficio)”.
