En diálogo con Radio Fénix, Jorge Yoma —ex senador nacional— repasó el proceso histórico que derivó en la pérdida de casi la mitad de los recursos coparticipables para la provincia en 1988, y reveló detalles de su participación en las negociaciones con Nación durante la sanción de la nueva ley. Yoma recordó que acompañó al entonces gobernador Carlos Menem a la firma del acuerdo definitivo, momento en el que advirtieron que La Rioja sería una de las provincias más perjudicadas.
El ex senador explicó que, ante la protesta riojana, se creó dentro de la misma ley la partida de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con un 3% de la masa coparticipable, para asistir a La Rioja y a Buenos Aires. Sin embargo, cuando Menem asumió la Presidencia, Yoma y legisladores riojanos le pidieron que esos recursos fueran incorporados de manera permanente a la coparticipación provincial. “La respuesta fue muy pueril y lamentable”, afirmó Yoma, al citar textualmente al expresidente: “Si lo hago con La Rioja, lo tengo que hacer con todas las provincias”.
Yoma sostuvo que aquella decisión tuvo un trasfondo político. “Era una forma de mantener el control político de su provincia. Que el gobernador tuviera que ir todos los meses a pedir que se giren los fondos era una herramienta de disciplinamiento”, señaló. Asimismo, afirmó que esta lógica de centralismo político se mantuvo durante años y que la manipulación de los recursos nacionales condicionó a La Rioja durante largo tiempo.
El ex legislador recordó que recién en el año 2000, durante el gobierno de Fernando de la Rúa, los fondos fueron incorporados de manera explícita a la Ley de Presupuesto, garantizando su continuidad. También destacó que, en la reforma constitucional de 1994, impulsó la Cláusula Transitoria Sexta, que establece que ninguna provincia puede recibir menos de lo que percibe, hasta que se sancione una nueva ley de coparticipación.
Finalmente, Yoma hizo referencia al histórico discurso de Eduardo Menem sobre el “despojo” sufrido por La Rioja y lamentó que, pese a la claridad de aquel planteo, hoy sectores políticos vinculados a la familia Menem adopten posiciones contrarias al reclamo provincial. “Es llamativo ver cómo se desconoce lo que se defendió con tanta firmeza en el Congreso”, expresó.
Fuente: Fénix
