Una de las trabajadoras denunció en la mañana este miércoles en un medio local, que desde que comenzó el servicio del 911 –hace más de 7 años- alrededor de 40 empleados cobran una beca laboral y en la tarde la despidieron.
“Vivimos una situación muy fea, pero estamos para dar la cara y seguir la lucha, haciendo manifestaciones no es lo que queríamos pero parece que es lo que hay que hacer para llamar la atención de este gobierno” afirmó Yanet.
Otra de las trabajadoras se comunicó con EL FEDERAL, y dijo que la situación es insostenible, “nos vinieron con la promesa de arreglo en el sueldo, cuando nos mudemos al nuevo centro de operaciones, y después de 3 meses a prueba”.
“Hay chicos que cobran una beca de 3.000 pesos, viniendo a trabajar turnos de 8 horas, y en otros casos el monto que cobramos es de 13 mil pesos, pero debemos pagar monotributo, por lo cual nos quedan 10 mil. ¿Quién vive con 10 mil pesos?”, se preguntó, y enviando una de las facturas que realizan cada mes.
Al respecto, destacó que “pedimos estabilidad laboral, el pase a planta que nos merecemos, no pedimos bono ni aumento, ya hicimos todo legalmente a través de notas y nunca nos recibieron” afirmó. “Cobramos 10 mil pesos y las cosas suben constantemente, no tenemos obra social, seguro de vida, nada, si tengo un accidente de mi casa al trabajo nadie me respalda”.
El servicio de emergencia 911 depende actualmente del Ministerio de Seguridad de la provincia y en este marco, Yanet dijo que desde antes de la pandemia “nunca se presentaron ni se pusieron a nuestra disposición para atender nuestro reclamo”. Finalmente, Yanet informó que la ministra Gabriela Asís solicitó a uno de sus supervisores que le informe a ella y otros trabajadores que realizaron manifestaciones que quedaron sin la beca laboral y fueron despedidos.
Lo insólito del caso, es que fueron despedidos por mensaje de texto, vía WhatsApp, como fue el caso de Liliana Carbel, que expuso en las redes sociales una captura de pantalla del mensaje recibido.
Hoy los trabajadores se presentaran a trabajar, y se están organizando distintas medidas de reclamo, incluyendo a otros precarizados del gobierno.