Surge de una investigación del docente universitario y economista Mag. Nicolás Casas y puntualiza que en la ciudad el salario promedio en el tercer trimestre del año pasado llegó a los $343.926.
Se trata de las personas que tienen trabajo tanto en el sector público como privado, registrado (con aportes patronales) o no registrado. Tomó como base la Encuesta Permanente de Hogares. ¿Cuál es la ciudad con peores ingresos y cuál la de mayores salarios promedios? Los detalles.
En la ciudad de La Rioja el salario promedio de un empleado que tiene trabajo es de $343.926. Así surge de una investigación del docente universitario y economista Mag. Nicolás Casas. El dato corresponde al periodo julio, agosto y septiembre del año pasado.
Con estos valores La Rioja ocupa el penúltimo lugar del ránking nacional, porque solamente en Gran Resistencia son menores los ingresos con un promedio de $340.142. Mientras en el otro extremo del ránking se encuentra la ciudad de CABA con $1.011.404.
En tanto que el promedio nacional es $619.945. De esa manera, en el caso de la ciudad de La Rioja está $276.019 por debajo de la media nacional
En otras ciudades los ingresos promedios quedaron de la siguiente manera: Catamarca $408.717, Córdoba $556.446 y en el caso de Neuquén $856.737.
El estudio precisa que se calcula el “ingreso de la ocupación principal de los trabajadores, excluyendo beneficiarios de planes de empleo”.
En el mismo sentido, se debe tomar en cuenta que la medición considera al promedio de los salarios tanto del sector público como del sector privado, incluyendo aquellos que están registrados (tienen aportes patronales, obra social y ART), así como quienes no están registrados y entonces no tienen ninguno de esos derechos laborales.
También se debe incluir que este estudio mide salarios del sector público y del sector privado.