Durante la sesión de este jueves se incorporó al debate un proyecto de la senadora nacional santacruceña Natalia Gadano para declarar “capital nacional del Cóndor Andino a la ciudad de 28 de Noviembre”, en su provincia.
Brevemente, la legisladora del bloque Por Santa Cruz contó que en el último censo de abril fueron detectados 134 ejemplares en 80 kilómetros cuadrados, por lo que para la localidad sería muy importante el proyecto de ley”. El proyecto de ley fue aprobado de manera unánime, con 51 votos.
Sin embargo, el dato significativo, ignorado por los legisladores de La Rioja, indican que en la provincia existen al menos 161 ejemplares, solo estimados en La Quebrada del Cóndor, y zonas del Talampaya.
Pero hay más. Fotógrafos como Hernán “Pacha” Pepe, reportaron múltiples avistamientos en la Posta Los Cóndores, una posada de montaña en Sierra de los Quinteros a 1.500 metros en La Rioja.
En La Rioja no hay un censo provincial formalizado como en otras provincias (Mendoza, Santa Cruz, etc.), pero existen datos estimativos basados en observaciones en zonas protegidas:
- Quebrada de los Cóndores (Departamento General Ángel V. Peñaloza), una reserva ecológica protegida desde mayo de 2005, alberga una población estimada de unos 150 cóndores andinos que nidifican y usan los miradores para vuelos y descanso
Además, en estudios más amplios que incluyen La Rioja junto a Córdoba y San Luis:
- En los parques nacionales como Talampaya y otros dormideros en La Rioja, los censos efectuados entre 2006 y 2010 reportaron un máximo de 11 cóndores simultáneos observados en un sitio específico (Talampaya)
Resumen por región/provincia
Provincia / Zona | Año Estimado | Población aproximada |
---|---|---|
La Rioja (Quebrada del Cóndor) | 2025? | ~150 individuos |
La Rioja (Talampaya, otras sierras centrales) | 2009–2010 | hasta 11 en dormideros |
Estos datos indican que La Rioja sostiene una población significativa en áreas protegidas específicas, aunque no se ha realizado un censo provincial formal reciente.
En abril de 2025, la Secretaría de Ambiente de La Rioja firmó un convenio con la Fundación Bioandina Argentina dentro del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA). El acuerdo incluye la creación de un corredor biológico y la declaración de varias Áreas Naturales Protegidas como Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza, con:
- Mejoras en monitoreo poblacional
- Protocolos de manejo científico
- Fortalecimiento institucional y educativo local
Esto no es un censo provincial, pero sí establece bases sólidas para futuros relevamientos oficiales.
Censo provincial: ¿hay plan?
No se ha anunciado aún un censo simultáneo con múltiples puntos de conteo en La Rioja, al estilo de los realizados en Mendoza o Santa Cruz.
Sin embargo, a nivel nacional se confirmó un acuerdo entre la Secretaría de Ambiente de la Nación y Fundación Bioandina para realizar:
- Planes de acción en 14 provincias, incluida La Rioja
- Monitoreo de envenenamientos por cebos tóxicos
- Control de riesgos y uso de protocolos estandarizados
Esto sugiere que La Rioja se está integrando a un sistema nacional que, en los próximos años, posiblemente incluirá censos más estructurados a nivel provincial.
En síntesis, La Rioja sería una de las provincias con más ejemplares en el país, si nuestros representantes en el Congreso impulsen medidas de protección de la especie, censos y fortalecimiento de protocolos de manejo científico. Materia que los legisladores de La Rioja, tendrían que saber.