La Rioja vuelve a ocupar un lugar destacado en el mapa mundial de la paleontología. Investigadores del CRILAR-CONICET anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio carnívoro que habitó los llanos riojanos hace unos 80 millones de años. El ejemplar, bautizado Vitosaurus colozacani, pertenece al grupo de los abelisáuridos, siendo el primero identificado en la provincia.

Se trata de un depredador que habría alcanzado los seis metros de longitud, adaptado a un ambiente semiárido, compartido con titanosaurios, raptores, cocodrilos terrestres y tortugas. Los científicos lo describen como una pieza clave para entender la evolución y distribución de los grandes carnívoros del hemisferio sur durante el Cretácico.

El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Ameghiniana, de la Asociación Paleontológica Argentina, dentro del volumen especial Gondwanan Perspectives: 40th Anniversary of Abelisauridae. La investigación fue liderada por el geólogo Harold Jiménez Velandia, estudiante doctoral del CRILAR-CONICET, junto a los doctores Lucas Fiorelli y Martín Hechenleitner (CRILAR-CONICET), Martín Ezcurra y Agustín Martinelli (MACN-CONICET) y Giorgio Basilici (Universidad de Campinas, Brasil).

Con este hallazgo, La Rioja no solo suma un nuevo capítulo a la historia de los dinosaurios, sino que también fortalece su identidad científica y cultural, reafirmando su lugar como uno de los puntos de referencia en la investigación paleontológica de América del Sur.