Javier Milei brindó este jueves una nueva entrevista televisiva, tras su cumbre con Donald Trump, donde recibió el apoyo del presidente de los Estados Unidos y el anuncio de un swap por U$S 20.000 millones y la decisión del Tesoro estadounidense de intervenir en el mercado cambiario argentino comprando pesos.
El presidente argentino habló de su ambición de quedarse con un tercio de la bancas en el Congreso, a partir de la elección parlamentaria del próximo 26 de octubre, volvió a prometer que terminará con la inflación el año próximo y además, señaló como muy probable que su asesor Santiago Caputo se incorpore al elenco ministerial luego de las elecciones.
Pero en la entrevista con Esteban Trebucq, en LN+, el jefe de Estado se molestó con el periodista cuando le hacía repreguntas y le soltó: “Deja de hacer la interpretación de Clarín, que le gusta estafar a la gente”.
La referencia de Milei fue a la frase de Trump -en el encuentro de la Casa Blanca-, quien dijo que apoyaría al mandatario argentino para las próximas elecciones. Pero aclaró el presidente de Estados Unidos luego condicionó: “Si Milei no gana las elecciones, no seremos generosos con Argentina”.
Lo adjudicó a la pregunta de una periodista del canal TN a Trump sobre las elecciones parlamentarias argentinas: “La malinterpretación maliciosa de una periodista descontextualizando una definición del presidente Trump para operar en contra del Gobierno porque tienen problemas en su mercado”, acusó Milei.
“Pero el presidente Trump posteó Midterm”, le replicó Trebucq, en relación a que serán elecciones de medio término. A lo que Milei le respondió: “Si me interrumpe, agarre y haga la interpretación del Grupo Clarín que tiene problemas y le gusta estafar a la gente”.
“Yo no hago esa interpretación”, respondió Trebucq, pero el presidente continuó: “Me están apretando para que ceda en entregarle las comunicaciones”.
Milei confundió a la corresponsal de TN Nieves Zuberbühler con una periodista del diario Clarín, quien también estuvo en la cobertura de la histórica visita del presidente a la Casa Blanca.
El hecho sorprendió pues, al día siguiente de su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, el diario Clarín tituló con la frase textual del estadounidense cuando dijo “Milei tiene mi completo y total respaldo para estas elecciones”.
El Presidente, además, le reclamó al periodista -como había hecho con Eduardo Feinmann en A24- cuando le consultaba sobre la situación económica de muchos argentinos: “¿Cómo querés que lo resuelva?”.
“A ver, a ver, pero de vuelta, te hago una pregunta, no puedo esperar, a ver, ¿cómo lo resolvemos? No, bueno, entonces, no, bueno, pero si vas a hacer el punto, digamos, a ver, empecemos a discutir cómo se resuelve. ¿Qué querés, que lo resuelva como lo resolvió el gobierno anterior? Emitiendo 13 puntos del PBI y dejando plantado una hiperinflación que hubiera llevado a la gente, digamos, al 95% de pobres con una inflación que se podría haber ido al 20 000 % y eso no es una solución”, dijo Milei.
“El endeudarte para romperle el futuro a tus hijos, a tus nietos, a tus nietos y las demás tampoco es una solución. Reventarles la cabeza a los argentinos con impuestos tampoco funciona”, indicó el jefe de Estado.
Además, habló sobre la conformación del Parlamento después de las próximas elecciones y sobre el futuro de Santiago Caputo y eventuales cambios en el Gabinete: “El Congreso que viene será mucho mejor que el de ahora. Sacando a los tirapiedras, al kirchnerismo, que es una máquina de impedir, existe un consenso en que no se puede seguir con este régimen laboral y con este sistema tributario. Hay un amplio consenso para avanzar en las reformas“.
“¿Santiago Caputo puede tener una función central en el Gabinete?”, le preguntó Trebucq. “Absolutamente”, enfatizó. Igualmente, aseguró que “los cambios no se adelantan”.
La respuesta de la corresponsal
Nieves Zuberbühler respondió a la embestida de Milei.
“Durante las últimas horas recibí muchísimos mensajes de apoyo, tanto de colegas como de personas que valoran el trabajo periodístico. Porque, seamos honestos, no es algo de todos los días que el presidente de la Nación ataque públicamente a una periodista por el simple hecho de hacer una pregunta. Comentando con un colega, recordábamos que en el pasado reciente en la Argentina hubo gobiernos que también atacaban a periodistas cuando publicaban una opinión o una investigación que los incomodaba. Sin embargo, en este caso la diferencia es muy clara: el presidente Javier Milei no me insultó por opinar ni por emitir un juicio, sino únicamente por formular una pregunta“, sostuvo en diálogo con Clarín.
“Se trató de una pregunta legítima y relevante, realizada en un contexto público, frente al presidente de los Estados Unidos. La polémica que se generó después no tuvo que ver con la pregunta en sí, sino con la respuesta. Si la respuesta del presidente Trump —y su posterior publicación en su red social— hubiera sido diferente, nada de esto estaría ocurriendo. Pero parece más fácil culpar al mensajero que asumir el peso de las palabras de quien ejerce poder“, agregó la corresponsal de TN.
Zuberbühler señaló que hace 15 años que vive y trabaja en Estados Unidos, un país donde la libertad de prensa está protegida por la Primera Enmienda de la Constitución.
“Por eso me resulta tan desconcertante —y, en algún punto, distópico— que un jefe de Estado que dice defender la libertad ataque a una periodista por cumplir con su función más básica: preguntar. Mi trabajo, como corresponsal, es preguntar. Ese es el corazón del periodismo. Preguntar es ejercer un derecho y, sobre todo, cumplir con un deber profesional”, remarcó.