El domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas en el país y el gobierno del presidente Javier Milei se juega la legitimidad, tras semanas de convulsión política por haber perdido en la provincia de Buenos Aires. Incluso, el apoyo de Estados Unidos está condicionado al resultado próximo. Hace una semana, Milei presentó un spot de propaganda política con los jóvenes, quienes lo respaldaron en las elecciones para presidente.
El sector de la población de entre 16 y 29 años fue el que acompañó las ideas de la libertad, sacar a la casta y cambiar por completo la forma de administrar con la famosa “motosierra”.
Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), están habilitados 1.153.128 jóvenes de entre 16 y 17 años en todo el país. Ese grupo representa aproximadamente el 3,16 % del padrón nacional total.
¿Cuántos hay en La Rioja?
La provincia de La Rioja contará con un padrón de aproximadamente 310.155 electores habilitados para las próximas elecciones nacionales, según la Secretaría Electoral.
Dentro de ese universo, unos 5.000 jóvenes de entre 16 y 17 años fueron incorporados para votar, lo que representa un aumento del 4 % respecto al alistamiento de jóvenes en 2023.
De ese total joven, alrededor de 4.100 corresponden a adolescentes que cumplen 16 años antes de la fecha de la elección (26 de octubre de 2025) y fueron incluidos como “primer voto”.
¿Qué significa esto?
La incorporación de estos jóvenes se da en el marco de la normativa nacional conocida como “voto joven”. Según la Ley 26.774, los ciudadanos de 16 y 17 años pueden sufragar en elecciones nacionales, de manera voluntaria.
En La Rioja, el incremento responde principalmente a que este año muchos adolescentes alcanzan los 16 años antes de la elección, lo cual habilita su participación. Además, los jóvenes no están sujetos aún a la obligatoriedad de votar, lo que los hace parte de un electorado emergente.
¿Por qué importa?
- Este grupo de votantes representa una renovación del padrón y un nuevo segmento al que los candidatos deberán prestar atención, tanto en términos de propuestas como de lenguaje.
- La posibilidad de que más jóvenes debuten como electores significa también un desafío para la difusión del mecanismo electoral: ¿conocen dónde, cómo y por qué votar?
- En La Rioja, con unos 310.155 habilitados, los 5.000 jóvenes de 16 y 17 años representan un porcentaje pequeño pero simbólicamente relevante del total.
- Se instala así la pregunta: ¿qué expectativas tienen estos nuevos votantes y cuánto peso pueden cobrar en un resultado ajustado?
Datos clave
- Padrón general en La Rioja: ~ 310.155 electores habilitados.
- Nuevos jóvenes habilitados (16-17 años): ~ 5.000 para las elecciones de 2025.
- De ese total, ~ 4.100 jóvenes cumplen 16 años antes del 26 de octubre.
La intención del voto joven y qué partido los seduce más
De acuerdo con datos de la consultora política Martha Reale, el segmento de 16 a 29 años tiene una fuerte inclinación por apoyar a la alianza La Libertad Avanza.
El sondeo de Reale Dalla Torre también arrojó que este grupo tiene una intención de asistir a las urnas por encima del 70%, número que orilla el 78%.
Además, la tendencia en el sector de los sub 30 también hay una inclinación por los oficialismos, como una mayor predisposición a participar de las elecciones.
“Estos datos no hay que tomarlos de manera taxativa porque se sabe que son decisiones que se definen a último momento , pero si hay una tendencia”, subrayó la especialista en consultoría política y encuestas.