La Rioja. — La licenciada en Criminalística Aldana Gordillo presentó una denuncia formal contra el juez Jorge Jalil, a quien acusa de acoso y maltratos laborales ocurridos en el ámbito judicial del departamento Chilecito.

Según la presentación realizada por Gordillo, los hechos denunciados se habrían producido durante el ejercicio de sus funciones dentro del Poder Judicial local. La profesional sostuvo que fue víctima de un “ambiente hostil y de comportamientos inapropiados” que afectaron su desempeño laboral y su bienestar personal.

La denuncia fue acompañada por material testimonial y documentación que, según indicó la denunciante, respaldan sus afirmaciones. El caso fue puesto en conocimiento de las autoridades competentes, que deberán determinar los pasos a seguir en el marco de la investigación administrativa y judicial correspondiente.

Por el momento, el juez Jorge Jalil no ha emitido declaraciones públicas sobre la acusación. Desde el ámbito judicial, se espera la intervención de los organismos internos encargados de garantizar la transparencia y el cumplimiento de los protocolos frente a denuncias por violencia o acoso en el trabajo.

El Tribunal Superior de Justicia dispuso un sumario al juez Jorge Jalil de Chilecito

El TSJ ordenó la apertura de un proceso sumarial al juez, a raíz de una denuncia presentada por una agente judicial. La medida se enmarca en los protocolos de prevención de violencia laboral y de género.

En el marco del Acuerdo de Superintendencia celebrado el 29 de octubre de 2025, el Tribunal Superior de Justicia, en ejercicio de las facultades conferidas por la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de la Función Judicial N.º 2425, resolvió disponer la iniciación de un proceso sumarial al juez transitorio del Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional N.º 2 de la Segunda Circunscripción Judicial, Dr. Jorge Elías Jalil, a fin de esclarecer los hechos denunciados por una agente judicial e identificar posibles responsabilidades disciplinarias.

La decisión se adoptó en el marco del Protocolo de Actuación para la Prevención en Casos de Violencia Laboral y Violencia Laboral por Motivos de Género (Acuerdo T.S.J. N.º 864/23) y del Reglamento Disciplinario para la Función Judicial (Acuerdo N.º 883/24).

Entre las medidas preventivas ordenadas, el Tribunal dispuso la prohibición de contacto del magistrado denunciado con la denunciante, garantizando la continuidad laboral de la agente en un entorno libre de presiones. Asimismo, la medida dispuesta es la continuidad de lo ya resuelto con anterioridad por el Alto Cuerpo con carácter provisorio, por la cual, a partir de la fecha, y en forma definitiva, la agente denunciante queda eximida de cumplir tareas periciales propias de su función, en las causas que intervenga el magistrado denunciado hasta la finalización del proceso.