Por Angel Flores
La Justicia Federal impulsa una re–reactivación del expediente FCB 5152/2016, que investiga una presunta red de ONG y fundaciones utilizadas para canalizar fondos públicos durante el gobierno de Luis Beder Herrera. Entre los nombres que reaparecen figuran altos funcionarios provinciales, millonarias transferencias y retiros en efectivo que, según denuncias, se realizaron “al mejor estilo Milagro Sala”.
Se trató de recursos públicos destinados a la construcción de viviendas. A través de fundaciones habrían sido redirigidos a intendentes y candidatos. Fue en la gestión del ex gobernador Beder Herrera. El fraude llega a 570 millones de pesos a distintas ONGs de La Rioja.
Incluso en el expediente hay 73 personas que integran las Organizaciones No Gubernamentales, tras las denuncias de PROSELAC y Oficina Anticorrupción por el presunto delito de ‘Fraude en perjuicio de la Administración Pública’ realizado por estas 22 ONG’s que recibieron fondos nacionales, 570 millones de pesos, para construcción de viviendas que según la denuncia de organismos de los control fueron destinadas a campañas políticas de dirigentes oficialistas en 2015.
El dato: usando la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial año por año, si actualizamos esos 570 millones en el 2015, hoy serían $80.830.000.000 (pesos a noviembre de 2025)
La fiscal federal Virginia Miguel Carmona ordenó nuevas medidas de prueba en la histórica Causa ONG, una investigación que acumula nulidades, archivos parciales y delegaciones de investigación que —según fuentes judiciales— frenaron durante años la posibilidad de determinar el destino final de enormes sumas de dinero público.
El expediente, originado en 2016, vuelve a moverse con la solicitud de documentación a organismos nacionales y provinciales: cuentas bancarias, contratos, convenios, registros de la propiedad inmueble y automotor, además del apoyo de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA).
NOTA RELACIONADA: Se cumplen 10 años por los millonarios desvíos de fondos a fundaciones, intendentes y candidatos de La Rioja por 570 millones y que quedó en la nada
Este periodista difundió en el 2016, los montos retirados por distintos municipios dos días antes de las elecciones a gobernador en el 2015.
Los funcionarios y actores que aparecen mencionados
Luis Beder Herrera
Cargo: Gobernador de La Rioja (2007–2015).
Vinculación: Su gestión es el marco institucional donde se produjeron las transferencias a fundaciones y asociaciones hoy investigadas. No figura imputado, y tampoco fue investigado por la fiscal, pero la causa aborda actos de gobierno ejecutados bajo su administración.
Néstor Gabriel Bosetti
Cargo: Ex ministro de Infraestructura y ex vicegobernador.
Vinculación: Diversas publicaciones periodísticas lo asocian con la Fundación Futuro, la entidad que más fondos habría recibido del Estado provincial.
Montos denunciados:
- $578.420.961,72 distribuidos a un grupo de 15 ONG.
- $299.390.794,90 habrían sido destinados solo a Fundación Futuro.
Hechos clave: - El 30 de junio de 2015, a días de las elecciones, un representante de la fundación retiró $140.448.773 en efectivo por ventanilla del entonces Banco Rioja.
- Fuentes judiciales comparan esta modalidad con el esquema de manejo de efectivo que derivó en la caída de Milagro Sala en Jujuy.
Sergio De la Vega
Cargo: Presidente/representante de Fundación Futuro (según registros periodísticos).
Vinculación: Señalado como firmante o apoderado en operaciones financieras atribuidas a la fundación.
Hechos: Distintos medios lo mencionan como la persona que habría realizado retiros en efectivo y movimientos bancarios en nombre de la entidad.
Héctor Olivares
Cargo: Diputado nacional (UCR).
Vinculación: Fue uno de los primeros en presentar planillas y documentaciones que revelaban transferencias millonarias del Estado provincial a ONG. Sus denuncias permitieron exponer públicamente los montos y fechas hoy bajo revisión.
Martín Román Apóstolo
Cargo: Ex auxiliar fiscal (causa aparte).
Vinculación: Aunque no forma parte del expediente FCB 5152/2016, su procesamiento en una causa independiente por presunta corrupción fue señalado por medios locales como parte del “clima judicial” que habría dificultado avances en investigaciones federales anteriores.
Las ONG bajo investigación
La fiscalía mencionó que el caso comprende 29 entidades, entre fundaciones, asociaciones civiles y empresas. Entre las más citadas aparecen:
- Fundación Futuro (principal beneficiaria según denuncias).
- Fundación Hacer Juntos
- Progreso y Justicia Social
- Fundación Amanecer
- Asociación Civil Huellas Chileciteñas
- Otras entidades que recibieron fondos estatales para obras públicas, expropiaciones o programas sociales.
Una alta fuente judicial describió el método de extracción de fondos como “bolsones de dinero retirados por ventanilla del ex Banco Rioja, con la misma mecánica que puso a Milagro Sala, causa que la puso tras las rejas”.
La fiscal Miguel Carmona informó que la causa sufrió una nulidad procesal, lo que obliga a reconstruir la prueba documental para avanzar con garantías constitucionales. La nueva etapa apunta a crear una plataforma probatoria sólida, con pedidos oficiales a:
- Ministerios provinciales
- Banco Rioja / ex Nuevo Banco de La Rioja
- Dirección General de Personería Jurídica
- Registros de la Propiedad
- Organismos nacionales con capacidad de auditoría
La causa, que estuvo prácticamente paralizada durante años, vuelve a ubicarse en el centro de la escena por las cifras extraordinarias, los retiros en efectivo y los vínculos entre funcionarios, fundaciones y contrataciones.
La re–reactivación abre un capítulo clave: por primera vez en 10 años, la Justicia Federal reúne y solicita documentación que podría determinar responsabilidades políticas, administrativas y —eventualmente— penales.
En El Federal Online seguiremos de cerca este caso.
