Lo dijo un empresario del rubro de la carne en relación a la decisión del Gobierno Nacional de suspender la exportación por 30 días.
Este lunes se conocía la noticia sobre la decisión del Gobierno Nacional de suspender la exportación de carne vacuna por un lapso de 30 días. La medida tiene como objetivo contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses.
Al respecto, Diego Villalba, empresario del rubro de la carne, quien subrayó que este tipo de medidas podría impactar negativamente: “Se va a empezar a sentir un desabastecimiento”, dijo.
Villalba sostuvo que a partir de esta decisión del Gobierno de cancelar toda venta al exterior implica que el campo desde ayer a las 00 no puede cargar ninguna vaca arriba de un camión para llevarlo a un matadero o carnicería.
“Nosotros nos abastecemos semanalmente, no es un producto que se pueda stockear”, remarcó el empresario y explicó que el proceso por el que atraviesa el producto es muy largo y complejo.
Además, agregó que comienza en el campo donde al productor le lleva casi dos años preparar al ternero y de ahí llevarlo al frigorífico. “Nosotros compramos el ternero vivo en lugares cercanos por una cuestión de logística, flete y para abaratar costos”, dijo.
Luego el ternero se carga en el camión y entra al matadero en donde se hace el servicio de faena. Lo dejan un día entero para que la carne se oree y se acondicione. El empresario explicó que también debe tener un día mínimo de frio para recién allí poder distribuirlo en las carnicerías de capital y el interior.
“Cuando el carnicero recibe la media res, de ahí va al mostrador con los cortes ya fraccionados para vendérselos al consumidor”, explicó.
Lamentó que todas estas medidas “no son acertadas” porque el proceso es muy complejo y largo. “Debería haber urgente una mesa de diálogo y consenso en donde se pueda ajustar y restringir la exportación a los grandes exportadores. No hay stock en el mercado interno, por eso nosotros necesitamos tener carne en la mesa para que llegue a los consumidores”.
Villalba hizo referencia a una de las últimas medidas de del Gobierno nacional que había anunciado 11 cortes de alta demanda local y que iban a beneficiados con precios especiales.
“Esto ya pasó, en 2011 hubo cierre de exportación y eso llevó a que aumente la carne casi un 300% en un lapso de 4 y 5 años, se perdieron muchos puestos de trabajo”, lamentó el empresario.
En abril pasado se registró un récord histórico ya que fue el mes en el que menos consumo de carne hubo. “Estas medidas no favorecen a nadie”, finalizó.