[REDACCIÓN EL FEDERAL] La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) se volvió a negar a publicar los padrones electorales, a pesar de la orden que le dio el Tribunal Electoral para garantizar unos comicios transparentes. Ahora presentaron un escrito para asegurar que desconocen el fallo. La oposición pide que intervenga la justicia de manera coactiva.

La semana pasada, los abogados de la lista opositora a la gestión de Rogelio De Leonardi denunciaron una gran cantidad de artimañas, obstáculos y hasta amenazas por parte del oficialismo para impedir el normal desenvolvimiento de las elecciones dentro de AMP, en la que el presidente del Partido Comunista será una vez más candidato a secretario general.

Un ejemplo: la Junta Electoral, que integran partidarios de De Leonardi, pidió que los 120 miembros de la lista opositora vayan a ratificar sus firmas en su plazo de 72 horas, incluidos los candidatos que viven en el interior.

Parte del conflicto se judicializó y el apoderado de la lista Celeste y Blanca se presentó en la justicia para exigir la publicación de los padrones electorales, para garantizar que no voten muertos o desafiliados.

A pesar de que los abogados de la lista opositora mostraron el fallo del Tribunal Electoral que frenó los plazos electorales hasta tanto el sindicato muestre los padrones, fuentes judiciales informaron a EL FEDERAL ONLINE que AMP presentó un escrito en el expediente para alegar que desconoce la sentencia.

De acuerdo a las mismas fuentes, AMP alegó que el tribunal no es competente y que los padrones ya fueron publicados. La oposición tiene actas notariales que desmienten esa versión, aunque lo que pide la justicia no es la publicación del padrón, sino la entrega de una copia certificada para que se puedan hacer tachaduras y correcciones.

Ante ese escenario, la lista opositora se presentó en el expediente para pedir que la justicia “ordene el cumplimiento coactivo” del fallo y remite las actuaciones al fiscal para que investigue si la junta electoral cometió el delito previsto en el artículo 239 del Código Penal.

Fuentes judiciales confirman que esta mañana el Tribunal Electoral se constituyó en la Junta Electoral de AMP con dos agentes y personal policial, pero los miembros de la junta se negaron a entregar una copia del padrón.