Para hacer frente al pago del Incentivo Provincial a la Enseñanza (IPE), las escuelas privadas decidieron aumentar un 15% el valor de las cuotas que pagan las familias por llevar a sus hijos e hijas a estos establecimientos escolares.

Así lo confirmó en Riojavirtual la presidenta de la Asociación de Escuelas de Gestión Privada, Verónica Lanfranchi. «Tuvimos una reunión con todos nuestros asociados porque tenemos la obligación de abonar el IPE y el único medio para poder afrontarlo es a través del aumento de la cuota. La cuota aumenta un 15% a partir de noviembre», dijo la empresaria.

Pese a que la Asociación de Escuelas de Gestión Privada informó que el incremento es del 15% en algunos establecimientos la suba de las cuotas rondó el 30%.

En el caso de la Escuela Manuel Belgrano la cuota en el nivel primario trepó a $108.000 y la secundaria $115.000. A su vez, su jardín de infantes Patito Feo pasa a $90.000 sala de 2, 3 y 4 años, y a $94.500 sala de 5 años.

En cuanto a los nuevos valores que tendrán las cuotas, en la Escuela Dante Alighieri, las salas de 2 a 4 años pasarán a abonar una cuota de $94.000 y el monto se extenderá a $98.000 para el caso de jornada extendida (de 8.00 a 13.00). En tanto, para la sala de 5 años la cuota será de 109.000 (sube a $112.000 para el horario de 8.00 a 13.00) mientras que en la primaria el monto a abonar será de $135.000 y la secundaria $160.000.

Por otra parte, en el instituto ISAE, el alumnado deberá abonar $30.000 más de lo que venía pagando para financiar el IPE a los docentes privados.

Hay que recordar que el IPE es un adicional de $100.000 por cargo que el Gobierno provincial dispuso para todos aquellos docentes que estén frente al aula. El beneficio se paga de febrero a diciembre y se abona hasta un tope de dos cargos docentes).

Lanfranchi lamentó que las escuelas deban financiar el pago del IPE mediante un incremento en las cuotas pero recalcó que es la única manera de poder pagarlo.

«Ya venimos de un incremento en la cuota de octubre por la paritaria. Hay que recordar que ahora tenemos un piso salarial de $450.000 y un aumento al básico de $65.0000. Para nosotros no es cómodo ni grato tener que trasladar otro nuevo aumento pero es la única forma que tenemos de hacer frente a este IPE», indicó.

Por otro lado, Lanfranchi dijo que el sector insiste en mantener una reunión con autoridades del Gobierno provincial para buscar que el Estado riojano financie a las escuelas privadas el pago del IPE y, de ese modo, no tener que trasladarlo a la cuota. «Queremos tener una reunión con el Gobierno porque si el Gobierno nos ayuda con el IPE automáticamente no trasladaremos el IPE a la cuota», afirmó.

Por último, la titular de la Asociación de Escuelas de Gestión Privada destacó que, debido al incremento frecuente de las cuotas (aumentó en octubre y vuelve a aumentar en noviembre) creció de un 10% a un 40% la morosidad en el pago de los aranceles que abonan las familias. Esto significa que cuatro de cada diez familias tienen retrasos en el pago de las cuotas.

Fuente: Rioja Virtual