El Diputado Cristian Pérez, representante del Departamento Rosario Vera Peñaloza, que formó parte de la delegación riojana organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que viajó a Canadá para participar en la PDAC, la convención minera más grande del mundo, se declaró a favor de la explotación minera en el departamento.
En un balance general de su experiencia, Pérez destacó que “La Rioja está dispuesta a abrir sus puertas para iniciar un desarrollo minero que ha estado en espera durante mucho tiempo”.
En Chepes, según el censo de 2021, hay 7148 viviendas que requieren 6 millones de litros de agua diarios para abastecerse. Sin embargo, siguen las continuas quejas de los vecinos por la falta de agua, baja presión y suministro del vital elemento en malas condiciones, dijeron desde la Asamblea Ciudadana Llanos del Sur Riojano. “El departamento no tiene agua”, sostuvieron.
Al respecto, haciendo un balance en general, Pérez indicó: “que en el contexto mundial de lo que es el desarrollo minero de los distintos países, la Rioja está dentro de un contexto nacional de atraso en cuanto a la cantidad de inversiones que se llevan adelante en otros países. Además, La Rioja aún tiene un mayor retraso respecto a otras provincias de la zona cordillerana en cuanto al desarrollo minero”.
El consenso de la gente es dispar, muchos apoyan la llegada de la explotación minera en el departamento y otros, anulan cualquier debate al ser un “pueblo que durante décadas tuvo problemas de agua”, dijeron desde la Asamblea.
La Asamblea Ciudadana Llanos Sur Riojanos es la organización que lleva la lucha contra las mineras, y en varias oportunidades solicitó informes sobre las empresa minera extranjeras con intención de trabajó en minería en el Dpto. Rosario Vera Peñaloza.
Por otro lado, el diputado Pérez enfatizó el gran potencial de La Rioja y las oportunidades de desarrollo que se presentan. “Las iniciativas que busca implementar el gobernador están orientadas a generar empleo y mejorar las condiciones de vida de los riojanos, creando un circuito económico más grande del que actualmente conocemos”, afirmó.
Pérez recordó que, en 2023, la legislatura declaró al litio como un mineral estratégico, lo que ha permitido iniciar un diálogo sobre minería. “Era fundamental que la sociedad comprenda las distintas etapas del desarrollo minero, los montos de inversión y la generación de empleo que significa. Porque muchos se oponían y la sanción de esta ley ha permitido que se hable de desarrollo minero”, comentó.
Según datos de la Asamblea Ciudadana Llanos Sur Riojanos, “una planta de extracción de litio, consume aproximadamente 2 millones de litros (2.000 m³) de agua por tonelada de carbonato de litio producido”
“En los salares, cómo se encuentran el el departmento, el agua se extrae de acuíferos subterráneos y se bombea a piscinas de evaporación. Gran parte del agua se pierde en la atmósfera y no se recupera”, enfatizaron.
Pérez cerró su enfática defensa a la llegada de la minería, declarando que “es fundamental analizar, debatir y reflexionar sobre todas estas cuestiones. La participación en eventos como la feria de minería de Canadá y en otros eventos nacionales es importante. A través de comparaciones, estudios y reuniones, como las que mantuvimos en Canadá, podemos allanar el camino para que esta provincia, que es próspera en muchas partes del mundo, también lo sea en Argentina.”