*Por Angel Flores

El crecimiento de las fiestas electrónicas en La Rioja, han tenido un interés particular por las autoridades de la policía y especialmente por la justicia Federal. En una investigación de EL FEDERAL ONLINE, se pudo corroborar la realización de fiestas clandestinas, drogas y el permiso de funcionarios del gobierno.

El último fin de semana hubo una fiesta clandestina en la localidad de Sanagasta, precisamente en un predio de la zona El Secadal, que llamó la atención por las autoridades de la policía de La Rioja, por una publicación en las redes sociales, que reportaba detenidos y drogas.

La publicación se viralizó en La Rioja y llegó a la policía de La Rioja. EL FEDERAL ONLINE pudo corroborar que la fiesta se realizó, que hubo aproximadamente entre 200 a 300 personas y que no hubo detenidos por poseción de drogas.

Sin embargo, en uno de los puestos de control policial, “se detuvo a un vehículo -color rojo- que al ser requisado, se encontró varias pastillas y drogas ilegales”, dijo una alta fuente policial.

Efectivamente la fiesta se realizó, y un testigo de la misma contó que “como toda fiesta electrónica, hubo muchas drogas, sin policías y sin ningún tipo de controles por parte de la municipalidad de Sanagasta”.

Además, y a pesar que el intendente de Sanangasta, Federico Sbiroli declaró a un medio local que su mayor preocupación era el consumo de drogas en los jóvenes, se pudo corroborar que la fiesta en la Villa El Secadal, fue permitida por el funcionario.

El propio DJ contratado para la fiesta, agradeció su venida a La Rioja.

Otro de los DJs que compartieron escenario, también publicó un agradecimiento

En abril del 2023, la productora organizadora de estas fiestas, estuvo en la mira de la justicia Federal, pero sin explicaciones, todo quedó en la nada.

Todo comenzó con la difusión de una invitación a una fiesta electrónica en el Autódromo de La Rioja el 1 de abril. El video de joven fumando un porro y haciendo apología de otras drogas, se viralizaron en todo el país, causando indignación en las redes sociales y medios de la provincia. (Ver nota)

Inclusive el juez Federal de La Rioja, Daniel Piedrabuena adelantó a un medio local, que de “oficio”, van a llamar a declarar a los organizadores de estos eventos, cosa que nunca se supo si se investigó o si efectivamente llamó de declarar a los organizadores.

La repercusión de la noticia hizo visibilizar la problemática del consumo masivo de drogas

Uno de los mejores DJs de Argentina, y quizás del mundo Hernán Cattaneo, habló del tema en las redes sociales ante la frase “no hay fiesta electrónica sin drogas”.

https://elfederalonline.com/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Video-2025-03-18-at-9.16.13-PM.mp4

Lo cierto que el consumo de drogas en estas fiestas se naturalizó de tal manera que “todos saben que se consumen todo tipo de drogas, el tema es controlar el consumo”, dijo a EL FEDERAL ONLINE un testigo en la fiesta en El Secadal.

“Autoridades de la policía, funcionarios políticos, organizadores de estos eventos y especialmente la justicia Federal, no pueden cerrar los ojos ante el consumo masivo de drogas, de quién las trae y quién las consume”, sentenció.

La misma productora promociona ahora un evento masivo para el 28 de marzo con uno de los mejores DJs del mundo en el Superdomo, John Digweed. Su representante declaró a nuestro medio que su visita a La Rioja cuesta entre U$S 50.000 a U$S 80.000, más aéreos, hotel y comida, para el DJ y tres personas de su staff.

A esto se agrega por contrato, sonido, luces y pantallas con especiales especificaciones y exigencias para este evento.

Evidentemente, el gobierno provincial a dado la aprobación para esta fiesta, dando o alquilando el Superdomo para un evento masivo que traerá personas de varias provincias.

EL FEDERAL ONLINE trató de contactar a algún integrante de la productora que organiza estos eventos, sin tener respuestas.